sábado, 28 de diciembre de 2024

RUTAS POR SEVILLA: Ruta Artística. Escultores e Imagineros  

Antonio Joaquín Dubé de Luque.

Antonio Joaquín Dubé de Luque (CC BY 3.0)

Antonio Joaquín Dubé de Luque Nació en Sevilla el 23 de diciembre de 1943, en la calle Fernández y González, nº 12.

Antonio, su padre, fue jefe de contabilidad y caja de las manufacturas de corcho Armstrong, pero había cursado los estudios de Bellas Artes en la especialidad de pintura, razón por la que intentó encauzar la vocación de su hijo hacia esta rama del arte.

Antonio Joaquín Dubé de Luque cursó estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla, en la calle Zaragoza y, una vez terminados éstos, en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sevilla.

Siempre se ha considerado autodidacta, a pesar de recibir las enseñanzas del escultor Manuel Echegoyán y ser discípulo de los pintores Juan Miguel Sánchez, Eduardo Acosta y Miguel Pérez Aguilera.

Su obra está compuesta principalmente por la temática religiosa, y sobre todo Imágenes escultóricas, de las cuales muchas reciben culto y procesionan en diferentes localidades. Además de la Imaginería, también tenía otras destrezas a las cuales se dedicaba, como Cartelista, Pintor, Diseñador y Restaurado.

Uno de sus primeros trabajos en el mundo de las Cofradías fue la restauración del antiguo grupo escultórico de La Cena.

Realizó el retallado y modelado de la Virgen de la Soledad, Titular de la hermandad de Los Servitas y obra del taller de Castillo Lastrucci.

Continuando esta labor de restauración, con las Vírgenes de La Candelaria de San Nicolás y Ntra. Sra. de los Ángeles de la Hermandad de los Negritos.

De 1978 es la Virgen de la Aurora Titular de la Cofradía de la Resurrección (ver).

El autor la retalló y repolicromó en 1991 la Virgen de Consolación Titular de la Cofradía de la Sed.

De 2004 es el Cristo de la Misericordia, Titular de la Cofradía de Valme (Bellavista).

De 1994-97 son las figuras secundarias del paso del Sagrado Decreto de la Iglesia de la Santísima Trinidad.

Su obra no se limita a la escultura religiosa, sino que abarca a multitud de campos, desde la pintura, con realización de retratos, bodegones, paisajes, miniados y cartelería. Destacar el lienzo que presidió el Altar erigido en Sevilla en 1982, para la Beatificación de Sor Ángela de la Cruz, por su S.S. el Papa Juan Pablo II.

Falleció a los setenta y cinco años el 7 de noviembre de 2019 en el en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla tras una larga enfermedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario