AREA DE MACARENA-SAN LUIS-SAN JULIAN
Basílica de la Macarena.
En el año 1936, doña Teresa Díaz García cedió una finca en el número 1 de
la calle Bécquer para la construcción de una capilla para la Hermandad, que en
1938 adquirió nuevas fincas colindantes.
El 13 de abril de 1941, con la asistencia de Autoridades Civiles y
Militares, Pedro Segura y Saénz, arzobispo de Sevilla, bendijo los terrenos y
colocó la primera piedra del nuevo templo, que sería construido según el
proyecto aprobado del arquitecto Aurelio Gómez Millán, que llevó a cabo la
edificación de forma gratuita, sobre un solar de 1.239 metros cuadrados, de los
que están edificados 1.048 y el resto dedicado a patio de entrada, y en estilo
barroco andaluz, respondiendo a los deseos de la Junta de Gobierno.
El cardenal Segura bendiciendo y colocando la
primera piedra de la basílica de la Macarena. Año 1.941.
La obra se finalizó en 1949, siendo bendecida el 18 de marzo por el mismo
arzobispo Don Pedro Segura y Sáenz, actuando como padrinos el general Queipa de
Llano y Serafina Salcedo, señora de Bohórquez.
Construcción de la Basílica de la Macarena en 1946
Fue consagrada por el cardenal José María Bueno
Monreal, arzobispo de la ciudad, el 7 de octubre de 1966, festividad de Nuestra
Señora del Rosario. Al acto asistieron como invitados los Hermanos Mayores de
las Hermandades del Gran Poder, Estudiantes, Sacramental y Carmen de san Gil,
Valme de Dos Hermanas.
Consagración del
Templo por el Cardenal D. José María Bueno Monreal
El templo obtuvo la dignidad de Basílica Menor por una bula de 12 de noviembre
de 1966 concedida por el Papa Pablo VI, siendo de este modo el primer templo
sevillano en ostentar esta dignidad. Para ello, el canónigo D. Francisco Gil
Delgado anunció a la Hermandad que S.E.R. el cardenal Bueno Monreal había
recibido una comunicación desde Roma por la que la Santa Sede autorizaba para
que, en su día, previa Consagración y después de los trámites necesarios,
pudiera dedicarse al Templo como Basílica Menor.
EXTERIOR
La construcción está precedida por un atrio de
entrada, cerrado por una reja de Fundiciones Marvizón, inspirado en los
conventos de san Clemente y santa Clara.
Visión general de la Basílica cerrada por una reja
La fachada presenta un pórtico de tipo renacentista que
combina arco y dintel sustentados por columnas marmóreas, procedentes de la
Catalana de Gas, actual Librería Beta después de ser el cine Imperial, sobre el
que se sitúa un entablamento, en un primer plano con dos placas de mármol.
Pórtico de entrada a la Basílica
Por encima se abre una hornacina que alberga la
escultura que representa la virtud teologal de la Esperanza, con un ancla como
atributo habitual, y que fue realizada por los Talleres Santiago.
A sus lados
dos parejas de jarrones con azucenas alusiva a la pureza de María y encima una
réplica de la corona de la Virgen, de la orfebrería Delgado López.
Detalle de la virtud de la Esperanza
En un plano superior se levanta la espadaña, en
principio de un cuerpo con tres campanas. En 1991 se añade un cuerpo más con un
solo hueco para una nueva campana, flaqueado por pináculos piramidales análogos
a los del primer cuerpo. Finalmente, se remata con una cruz de forja con una
veleta que muestra “Aquí está la Esperanza”, flanqueada con dos jarrones con
flores de forja igualmente, realizada por los Talleres Santiago.
Detalle de la espadaña
Detalle de la Cruz y Veleta
En el atrio se encuentra a la derecha la Casa
Hermandad y a la izquierda la entrada al Museo. Sobre la puerta de entrada al
Museo se muestra un retablo cerámico de santa Ángela de la Cruz realizado en
1992 por Emilio Sánchez Palacios en las instalaciones de Cerámica Macarena, y en
la pared de la Casa Hermandad un azulejo de la Virgen de la Macarena.
Fachada de la Casa Hermandad en el Pórtico
Fachada del Museo
Detalle del retablo de santa Ángela
Fachada de la Casa Hermandad a la Plaza de la Esperanza Macarena
Detalle del retablo de Nuestra Señora Esperanza Macarena
En el frontal del atrio, a los lados de la puerta, un
azulejo de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y otro de Nuestra Señora del
Rosario, de Antonio Morilla de 1959.
Nuestro Padre Jesús de la Sentencia
Nuestra Señora del Rosario
INTERIOR
La iglesia es un edificio de planta basilical, un
espacio rectangular que consta de una sola nave cubierta con bóveda de cañón con
lunetos y un gran arco toral que da paso al presbiterio.
El presbiterio presenta
dos galerías laterales con balcones, en nivel superior, que dan acceso al ante-camarín
de la santísima Virgen de la Esperanza.
Lateralmente presenta cuatro capillas.
Vista desde los pies de la Iglesia
Uno de los balcones situados a los lados del arco toral
Detalle de la bóveda de cañón
En el arco toral las Virtudes Teologales.
Arco toral con las Virtudes Teologales
Detalle de las tres Virtudes Teologales del arco toral
Está decorada con mármoles de varios colores y las
paredes y bóvedas presentan pinturas al fresco realizadas por el pintor Rafael
Rodríguez Hernández entre 1983 y 1993, que representan a los padres de la
Iglesia latina (san Agustín, san Ambrosio, san Gregorio y san Jerónimo), diferentes
pasajes de la vida de la Virgen, y los últimos Papas.
Los Padres de la Iglesia Latina
De los pasajes dedicados a la vida de la Virgen
destacan “La Adoración de los Pastores” y “La Visitación de santa Isabel a la
Virgen” a ambos lados del arco de la Capilla Mayor; “La presentación al Templo "y “La Anunciación” entre las capillas laterales, y “La Coronación de la Virgen por
la Santísima Trinidad” en la cúpula del presbiterio.
Adoración de los pastores y La Visitación de santa Isabel a la Virgen
La Presentación al Templo y La Anunciación
Cúpula del Presbiterio
Detalle de la Coronación de la Virgen
Respecto a los Papa, en la pared de
los pies del templo, se representa a Pío XII, con el que se coloca la primera, Juan XXIII, con el que se coronó canónicamente la imagen de la Esperanza
(1964), Pablo VI, que otorgó el título de Basílica Menor al
templo (1966) y Juan Pablo II, que beatificó a Sor Ángela de la Cruz (1982).
Pio XII y Juan XXIII
Sobre la puerta de entrada al fondo de la nave,
el Coro alto con órgano y la Cruz de Guía de la Hermandad. Haciendo
función de baranda del coro, se sitúan las tallas del antiguo paso del Señor de
la Sentencia, una obra de Vicente Hernández Couquet del año 1859. Incluye cinco
de los relieves de las andas barrocas que realizó Cristóbal Pérez en el año
1681.
Vista de los pies de la nave
Muro de la Epístola
Vista del muro de la Epístola
Capilla de la Hispanidad.
Este retablo fue erigido en agradecimiento de la
Hermandad al pueblo sudamericano que contribuyó con sus donativos a la
construcción y embellecimiento de la Basílica, por ello representa a las
patronas de los diferentes países de Hispanoamérica que en acto de
hermanamiento quisieron formar parte del templo.
Su diseño y ejecución correspondió al taller de Pérez
Calvo entre 1957 y 1959, financiado por el
banquero mexicano Armando H. Hernández, y fue bendecido por el cardenal Bueno
Monreal en 1959.
Capilla de la Hispanidad
El altar está presidido por un lienzo de la Virgen de
Guadalupe (ver), patrona de México, obra del pintor Josep Mota en 1703, en un marco de plata realizado por el orfebre mexicano
Manuel Peregrina, y donada a la Hermandad por el sacerdote Feliciano
Cortés, gran abad de la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe de Méjico.
Lienzo de la Virgen de Guadalupe con y sin marco de plata
Sobre la pintura se sitúa una gran corona de plata
dorada procedente del taller de Fernando Marmolejo, réplica de la que tiene la Virgen en su
basílica de Tepeyac.
Corona
En el ático Nuestra Señora de Coromoto de Venezuela y
en la base un retablo cerámico de Nuestra Señora de la Altagracia de la
Republica Dominicana, realizado por Enrique Orce
y donado por Leónidas Trujillo.
Nuestra señora de Coromoto y Nuestra señora de la Altagracia
El resto de las pinturas son de Luis de la Encina del
siglo XX.
A la derecha y de arriba abajo: la Virgen de los Treinta
y Tres de Uruguay. Nuestra Señora de Lujan de Argentina. Santa Rosa de Lima del
Perú. Nuestra Señora del Carmen de Chile. Virgen del Quinche de Ecuador. Virgen
de los Ángeles de Costa Rica.
La Virgen de los Treinta y Tres de Uruguay y Nuestra Señora de Lujan de Argentina.
Santa Rosa de Lima del Perú y Nuestra Señora del Carmen de Chile
Virgen del Quinche de Ecuador y Virgen de los Ángeles
de Costa Rica.
A la izquierda y de arriba abajo, la virgen de
Chiquinquirá de Colombia. La Virgen de Caacupé de Paraguay. La Virgen de la
Divina Providencia de Puerto Rico. Virgen de la Caridad del Cobre de Cuba. Virgen
de Copacabana de Bolivia y la Asunción de Guatemala.
La virgen de Chiquinquirá de Colombia y La Virgen de Caacupé de Paraguay
La Virgen de la Divina Providencia de Puerto Rico y la Virgen de la Caridad
del Cobre de Cuba.
Virgen de Copacabana de Bolivia y la Asunción de Guatemala
Capilla Sacramental
Por la derecha de la capilla de la Hispanidad se pasa
a la Capilla Sacramental que cobija al Santísimo Cristo de la Salvación de Ortega Bru
de 1952 (ver) y un sagrario de plata inspirado en el arco de la Macarena
realizado por los hermanos Delgado. En una repisa, ocasionalmente, podemos ver la
imagen del Niño Jesús de Praga, réplica de la popular imagen del convento
carmelita de Praga.
Capilla Sacramental
Santísimo Cristo de la Salvación
Sagrario de Plata
Niño Jesús de Praga
Detalle del Niño Jesús de Praga
Capilla del Rosario
El retablo es de estilo neobarroco, también de Pérez
Calvo (1962), de un solo cuerpo con tres calles. En la calle central la imagen
de la Virgen del Rosario y en las laterales dos ángeles de Luis Ortega Bru.
Retablo de la Virgen del Rosario
Detalle de los ángeles en las calles laterales
La imagen de la Virgen del Rosario, procede de San
Gil, es de Pedro Duque Cornejo del siglo XVIII. Originalmente era una imagen de
talla completa que fue transformada posteriormente en imagen de candelero. Fue
mutilada en la Guerra Civil de 1936 por lo que las manos fueron rehechas por
Antonio Eslava (ver). En el brazo izquierdo porta al niño Jesús dormido apoyado
en su hombro. El Niño es de fecha anterior, pudiendo fecharse a principios del
siglo XVI.
Esta imagen contó con una hermandad propia que se
fusionó a la Macarena en 1793 y procesiona el último domingo de octubre por las
calles del barrio.
Virgen del Rosario
Detalles de la Virgen del Rosario y el Niño
A sus pies, ocasionalmente, la imagen del Niño Jesús de Praga, réplica de popular imagen del convento
carmelita de Praga.
Niño Jesús de Praga
Presbiterio
Como hemos comentado el presbiterio esta separado del
resto de la nave mediante un gran arco toral y presenta dos galerías laterales con
balcones, en nivel superior, que dan acceso al ante-camarín de la santísima Virgen
de la Esperanza.
Presbiterio
Pared derecha (Epístola) del presbiterio
Pared izquierda (Evangelio) del presbiterio
Retablo Mayor
Es de estilo neobarroco, realizado en 1949 por Juan
Pérez Calvo, tallado por Rafael Fernández del Toro y dorado por Antonio Sánchez
González en 1950. El conjunto tiene una
altura de 12 metros y consta de un banco, dos cuerpos de tres calles y ático.
En el banco queda el Sagrario con esculturas de Luis
Ortega Bru de san Pedro y san Pablo y los Evangelistas san Juan (águila) y san
Marcos (león).
Sagrario
Pequeñas figuras de los evangelistas san Juan (delante) y san Marcos (detrás)
Pequeñas figuras de san Pedro (delante) y san Pablo (detrás) En el cuerpo principal del retablo se halla el
camarín, cuya embocadura, colocada en 1973, es una obra de orfebrería, en plata
de ley, realizada por Fernando Marmolejo Camargo (ver) que replica la bambalina
delantera del paso de palio de la Virgen de la Esperanza, que diseñó Juan
Manuel Rodríguez Ojeda (ver). El dosel está sostenido por sendos varales de
plata que surgen de dos jarrones, también de plata, completándose el conjunto
con ramos florares argénteos que recuerdan las flores que adornan el paso de
palio. Fue
financiado por William Butler delegado en España del Plan Marshall.
Camarín
Detalle del dosel
En las calles laterales dos ángeles lampararios de
Luis Ortega Bru.
En el ático las alegorías de las tres virtudes
teologales cristianas y el Espíritu santo en forma de paloma.
Las tres Virtudes Teologales
La imagen de Nuestra Señora Esperanza Macarena (ver) es
de autor desconocido de finales del siglo XVII o principios del XVIII, está
atribuida por el Prof. Hernández Díaz a Luisa Roldán, la Roldana.
Es una imagen de candelero de 1,75 m de altura
realizada en pino y ciprés que ha recibido diferentes restauraciones. La ultima
a cargo del catedrático de Bellas Artes Francisco Arquillo.
Destaca su asimetría de rasgos faciales, diferentes
curvaturas de las cejas, distinta elevación de las aletas nasales, mejillas
desiguales con diferente número de lágrimas y distintas direcciones de las
comisuras de los labios.
Nuestra Señora de Esperanza Macarena
Muro del Evangelio
Vista del muro del Evangelio
Capilla de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia
El retablo es de
Juan Pérez Calvo finalizado en 1956 y sufragado por los funcionarios del
Ministerio de Justicia mediante suscripción pública
Está inspirado en el barroco, y está compuesto de un cuerpo con tres calles.
El camarín central está presidido por la imagen de Nuestro Padre Jesús de la
Sentencia, talla en madera de vestir realizada por Felipe Morales en 1654.
Las
calles laterales ocupadas por ángeles de Ortega Bru.
Retablo sin el niño Jesús
Ángeles de las calles laterales
A los pies, a veces, una talla del Niño
Jesús realizada por Antonio Eslava Rubio (ver) en 1963.
Retablo con el niño Jesús
El titular de la Hermandad (ver) es un encargo a Felipe Morales para que promoviera
la “Contemplación de la Injusta Sentencia de Muerte que dieron a Cristo Nuestro
Redentor” obligándose a hacer ocho figuras de pasta de madera: “una cabeza de
Nuestro Señor Jesucristo con su cuello y hombros hasta medio pecho y sus manos
con sus muñecas hasta el codo y sus pies y piernas hasta las rodillas y siete
cabezas con sus pescuezos y manos de figuras de fariseos”, según consta en el
contrato hallado por Enrique Repetto en el Archivo de Protocolos en 1930.
Nuestro Padre Jesús de la Sentencia
Detalle de la cara
Detalle de los pies
Capilla de san José
Está presidida por un retablo barroco con una imagen contemporánea de san
José con el Niño de Manuel Martin Nieto, y a los
lados las Santas Ángela y Purísima de la Cruz.
Anteriormente la presidía
el Crucificado
de la Salvación de Ortega Bru, que actualmente se localiza
en la Capilla Sacramental.
Retablo de san José
San José con el Niño
Detalle de san José
Detalle del Niño
Santa Ángela y Purísima de a Cruz
En las calles los relieves de San Gonzalo y Santa Genoveva, en alusión
a los nombres del general Queipo de Llanos y de su esposa.
San Gonzalo y santa Genoveva
En el ático, un relieve de la Virgen del Pilar, patrona de la
Hispanidad, flanqueada por dos angelitos llorosos.
Virgen del Pilar
En el muro lateral de la capilla una imagen del Niño Jesús.
Niño Jesús
A sus pies estaban
enterrados el general Queipo de Llano y su esposa que han sido exhumados el 3
de noviembre de 2022.