lunes, 20 de marzo de 2023

 RUTAS POR SEVILLA: Ruta de las Cruces

Cruz de calle Pacheco y Núñez de Prado.

En el núm. 55 de la calle Pacheco y Núñez de Prado (ver) hay un entrante, formando un patio interior, aislado de la calle por verjas, en torno al cual se abren las puertas de las viviendas; está dotado de naranjos y en el centro una cruz de hierro sobre pedestal.

Numero 55

Cruz Central

 AREA ALAMEDA

Calle Pacheco y Núñez de Prado.

Desde la confluencia de Peral y Alameda a Resolana. Desemboca en ella el pasaje Marqués de Esquivel y la cruza Bécquer.

Calle Pacheco y Núñez de Prado. Al fondo Resolana y la torre de los Perdigones

En un documento de 1402 aparece como Ciegos, nombre cuyo origen se desconoce y que conservará hasta 1916, en que se le cambia por el actual, en memoria de Francisco Pacheco y Núñez de Prado (ver), marqués de Gandul, promotor de las Colonias Escolares de Sevilla y de los Altos Colegios (ver), que se levantan al final de la calle, costeados por la Real Maestranza de Caballería.

Arranca formando una pequeña plaza en la confluencia con Peral. Terminaba en la muralla de la Macarena hasta que esta fue derribada, posteriormente alcanzó los límites actuales. 

En el núm. 55 hay un entrante, formando un patio interior, aislado de la calle por verjas, en torno al cual se abren las puertas de las viviendas; está dotado de naranjos y en el centro una cruz de hierro sobre pedestal (ver)

Numero 55
Cruz Central

 ALGUNOS PERSONAJES HISTÓRICOS EN LAS CALLES DE SEVILLA

Francisco Pacheco y Núñez de Prado.

Nació en Utrera (Sevilla) en el seno de una familia de la nobleza local, del matrimonio formado por Álvaro Pacheco y Aragón, caballero maestrante y propietario de tierras, y Soledad Núñez de Prado y Góngora de Armenta.

Fue heredero por partida doble de sus tíos paterno y materno, que murieron sin hijos. 

Por ello, heredo el título de marqués de Gandul, fue el mayor terrateniente del termino municipal de Alcalá de Guadaira y se hizo cargo de la ganadería Núñez de Prado, de notable importancia en el mundo de la tauromaquia por pertenecer a la casta Vistahermosa, considerada ésta una de las castas fundacionales del toro de lidia.

Era caballero de la Real Maestranza, ocupando el cargo de Secretario, y promovió la construcción de una escuela en el barrio de la Macarena, Los Altos Colegios (ver), con motivo de la Celebración del IV Centenario del Descubrimiento de América, cuya primera piedra se colocó en 1892 con la asistencia de Alfonso XIII niño y la reina regente María Cristina y que fue financiada totalmente por dicha Real Maestranza. 

Por ello, el Ayuntamiento le dedicó una de las calles adyacentes al colegio.

En 1901 se presentó a la alcaldía de Sevilla por el partido Liberal-Conservador. No llegó a ocupar la alcaldía, aunque fue concejal durante varios años. Como representante del Ayuntamiento en la junta municipal de educación de primera enseñanza, se encargó de la organización de las llamadas Colonias Escolares de Sevilla, para proporcionar la asistencia a la playa de niños de familias humildes.

También promovió la creación del aula de música de las Escuelas de la Macarena, de donde nació la banda de música donde se inició, siendo niño, el famoso director de banda sevillano Manuel Pérez Tejera, el maestro Tejera (ver).

Patrocinó y participó en la fundación de la Hermandad de Santa Cruz y fue el primer hermano mayor, cargo que ocupó hasta su muerte.

Junto a otras destacadas figuras de la vida cultural, económica y política de la ciudad promovió la celebración de una Exposición Internacional de cara al mundo iberoamericano, germen de lo que sería la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929.

Estuvo casado con doña María Dolores Rubio y Góngora de Armenta con la que tuvo ocho hijos. Murió en su finca de Gandul el 19 de septiembre de 1911.

 AREA ALAMEDA

Calle Peral.

De la confluencia de la Alameda y Pacheco y Núñez de Prado a Bécquer. Luego sigue recta hasta su final, próximo al cual arranca por la derecha Escoberos.

Desde el primer tercio del s. XV aparece este topónimo, que debe aludir a algún ejemplar de notables proporciones que existiría en ella.

Arranca formando una plazoleta que, a juzgar por los planos de los siglos XVIII y XIX, era más amplia que la actual, constituida por la confluencia de Pacheco y Núñez de Prado y Antonio Susillo con Peral. En el centro existe un árbol rodeado por un poyete de fábrica a modo de banco y posee además varios naranjos en alcorques.


Al final existió hace unos años una fábrica de hielo y gaseosas, así como una comisaría de policía.

En la confluencia con la Alameda existía la capilla del Cristo de Zalamea, que fue reconstruida a mediados del s. XVIII y subsistió hasta mediados del siguiente, según los planos generales de la ciudad.

También parece que se ubicaba allí en el s. XVI un Hospital bajo la advocación del Santísimo Sacramento.

En el núm. 10 estaba la sinagoga judía.

En el numero 22 está la Iglesia Evangélica, Manantial de Vida. 

Iglesia Evangélica. Manantial de Vida

Presenta una barreduela (Calle particular) con un azulejo a “La Reina de todos los Santos”.

 AREA ALAMEDA

Calle Relator.

Desde la Alameda a la confluencia de san Luis y Plaza del Pumarejo

Calle Relator
Aspecto de la calle Relator  y de la Alameda en la riada de 1947

Se cita por primera vez éste topónimo en un padrón de 1483, por vivir en ella un personaje que poseía este oficio, o sea era el encargado de la relación de los autos ante los tribunales de justicia.

En el s. XVI se cita una Pila del Relator en una de las cuatro esquinas del cruce de esta calle con feria; cabe pensar, por tanto, que la primitiva Relator estuvo entre Feria y Escuderos (actual Señor de la Sentencia) aproximadamente.

En 1533 el primer tramo es conocido como la calle que va de la pila del Relator a la Laguna (Alameda de Hércules).

Desde comienzos del s. XVII recibe el nombre de Honda, por su desnivel con las inmediatas, hasta feria y luego hasta Escuderos; y en 1845 se le cambió por el actual.

El tramo entre Escuderos (Señor de la Sentencia) y Parras o Pozo se llama desde fines del s . XVI San Basilio, al construirse en ella el convento de esta advocación.

Desde Parras a Pozo careció de nombre propio hasta comienzos del s. XVIII, en que se la denomina Cruz de la Caja, por una de madera dentro de una caja del mismo material adosada a la pared. Esta antigua denominación la recuerda hoy un azulejo.


Según Álvarez-Benavides, el tramo desde Malpartida también se llamó Doncellas.

En 1845 pierde todos estos nombres y el de San Basilio se extiende hasta el final de la calle, mientras que el de Relator se le da a una barreduela.

Por último, en 1868 se unificó toda la calle con el topónimo actual, y el de San Basilio se le adjudico a una calleja.

En el tramo de la Alameda a Feria, por la derecha desemboca en ella el pasaje de González Quijano y por la izquierda Faustino Álvarez.

De Feria a Amargura por la izquierda desemboca Escuderos (Señor de la Sentencia).

Desde Amargura hasta el final, en los pares existió una huerta que se edificó a partir de 1860. En este tramo desembocan por la derecha las barreduelas de San Basilio y Valvanera, más otra sin nombre propio; por la izquierda Parras, Pozo y Malpartida.

Como hemos comentado, durante siglos poseyó una fuente o pilar esquina a Feria.

Ya en la primera mitad del pasado siglo existía una fábrica de paños de lana y otra de jabón.

En esta calle tuvo su fachada principal el convento de monjes Basilios, levantado a fines del s. XVI, a iniciativa de un caballero griego. En el s. XIX, tras ser desvalijado por los franceses, fue reconstruido, pero con la exclaustración, en 1835, quedó abandonado y reutilizado con instalaciones fabriles, mientras que la iglesia se mantuvo abierta al culto algún tiempo.

En 1871 fue adquirida por la Iglesia Española Reformada Episcopal de San Basilio, que hoy ocupa un edificio de reciente construcción. 

Parroquia de san Basilio

Frente a este convento existía una cruz de hierro, conocida como de los Desamparados, la cual poseía hermandad en el s. XVIII; se desmontó hacia 1840.  

Relator 16


Relator 68

 AREA ALAMEDA

Pasaje González Quijano.

Desde Peris Mencheta a Relator.

Es el resultado de la construcción de viviendas para ciertos sectores obreros del s. XIX, ejecutado sobre el solar del desaparecido convento de Nuestra Señora de Belén, en 1879, según proyecto del maestro de obras Manuel Gallego Díaz. En la actualidad se conserva como fue construido.

Se encuentra elevada a un nivel superior con relación a las colindantes y esta aislado por sendas verjas en sus extremos, que acentúan el carácter cerrado de este espacio.


 ALGUNOS PERSONAJES HISTÓRICOS EN LAS CALLES DE SEVILLA

Francisco Peris Mencheta.

Francisco Peris Mencheta, nació en valencia el 29 de enero de 1844. 

Trabajó como cantero y posteriormente colaboró en varios periódicos de su ciudad.

Más tarde dirigió “El Cosmopolita”, órgano federal de Valencia y “El Popular”. Después ingresó en “El Mercantil” y en “Las Provincias”. Realizó crónicas como corresponsal en las campañas carlistas y destacó como corresponsal de guerra en la Tercera Guerra Carlista.  

Alcanzó gran prestigio e ingresó en el primer diario español de la época, el “La Correspondencia de España”, fundó una Agencia Informativa en 1876, el diario “La Correspondencia de Valencia” en 1882 y el “Noticiero Sevillano” en 1893.

Fue diputado y senador vitalicio, publicó el libro de viajes “De Madrid a Panamá” y falleció en Barcelona el 23 de agosto de 1916. 

 RUTAS POR SEVILLA: Ruta de la Tauromaquia

Manuel Pérez Tejera "Maestro Tejera".

Don Manuel Pérez Tejera, conocido popularmente como “Maestro Tejera”, nació en el barrio de la Macarena en 1888, en la calle Peris Mencheta 3 (ver).

Peris Mencheta 3

Placa de reconocimiento

Cursó sus estudios musicales en un colegio de la calle Feria y con 14 años dirigió la Banda Infantil de la Macarena.

En 1910 creó la banda que tiene su nombre, que desde 1942 es la banda titular de la plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla que dirigió hasta su fallecimiento el 7 de noviembre de 1971.

Es autor, entre otras, de la marcha para corneta y tambores titulada “La Sentencia de Cristo” dedicada a la Hermandad de la Macarena.

 AREA ALAMEDA

Calle Peris Mencheta.

Desde González Cuadrado a La Alameda.

Al fondo la Alameda

Ha recibido distintos nombres en sus diversos tramos.

La parte final, inmediata a la Alameda de Hércules, se conoció como Cruz de la Tinaja, en relación con la Leyenda de Urraca Osorio y Le0onor Dávalos (ver), por la forma de la peana sobre la que se levantaba, y como plaza de Belén o del Convento de Belén.

El resto de la calle actual se conoce como Garfio en 1483, y posteriormente, de forma transitoria, como Cruz del Garfio (ver), nombre que deriva de una cruz de hierro existente en la encrucijada con Molino y Guadiana, en cuya base había un garfio para colgar la balanza con la que se pesaba el carbón, de lo que queda constancia en el s. XVIII, y que actualmente, desde 1840, se encuentra en la pared de la iglesia de Ómnium Sanctorum.

El nombre de Garfio coexiste con el de Pico, que se da al tramo comprendido entre Mata y Molino durante el primer tercio del XIX, pero desde 1845 a 1916 recupera toda la calle su nombre primitivo de Garfio.

En este último año se le cambió por el actual, en recuerdo de Francisco Peris Mencheta (ver) (1844-1916), periodista, fundador de El Noticiero Sevillano.


Está formada por dos tramos claramente diferenciados, separados por Feria, que la cruza. El primero estrecho, corto, irregular y peor dotado, en el que desemboca Palacios Malaver. El segundo, más largo, recto y ancho, en el que desembocan el pasaje de González Quijano, por la derecha, y Guadiana, Molino y Mata, por la izquierda.

En el lado de los pares posee un entrante, que es el resto de la antigua calle Sucia.

Hay noticias de la construcción de una cloaca que recorría la calle en 1865, así como de la existencia de una fuente en la plaza de Belén.

En el lado derecho de éste se encuentra la fachada lateral de la iglesia de Ómnium Sanctorum, y hay que citar una ermita en las proximidades de la Alameda, posiblemente de época medieval, bajo la advocación de Nuestra Señora de Belén (ver), al parecer de la cofradía de los barqueros y gentes del río, que a mediados del s. XVI estaban levantando una nueva iglesia. 

En 1585, las Carmelitas de la Encarnación, procedentes del Pumarejo, se instalan al lado e incorporan la iglesia, dando origen al mencionado convento. Allí permanecieron hasta 1837, en que fueron trasladadas a otro cenobio y el edificio, salvo la iglesia, fue arrendado a particulares. Tras el incendio de 1875, en su solar se construyeron casas de escalera y se abrió el pasaje de González Quijano.  

En el s. XVI se localiza en esta vía el Hospital de Santa María de Gracia; y en una fachada de la parroquia había un retablo de la Cena, del s. XVIII, pintado por Cristóbal López.

En la fachada de la farmacia central, en el tramo próximo a la Alameda, se representa una foto antigua de la Alameda.

Farmacia Central
Foto antigua de la Alameda

En el tramo entre Feria y González Cuadrado existe una placa que recuerda la casa natal de Manuel Pérez "Tejera"(ver), fundador de la banda de Música de la plaza de toros de la Maestranza.

Calle Peris Mencheta 3. Al fondo González Cuadrado

Azulejo indicativo de Manuel Pérez "Tejera"

 AREA ALAMEDA

Calle Belén.

Desde Mata a la Alameda.

Se le dio este nombre en 1875, en recuerdo del convento de Nuestra Señora de Belén, que estuvo en sus proximidades, aunque no en esta calle.

Inicialmente formó parte de un espacio a modo de plaza que existía en el tramo norte de la Alameda, delante del mencionado convento

En los proyectos de regularización de este espacio de la actual calle Mata, se diseñan unos lotes para viviendas entre las décadas de 1860 y 1870, que dan lugar a esta calle.

Al fondo la Alameda

 AREA ALAMEDA

Calle Vulcano.

Desde Mata a la Alameda

En planos de las décadas de 1850 y 1860 lleva el mismo nombre de la vecina plaza de la Mata, pero en 1869 se le dio el actual, sin motivación especifica aparente, que corresponde al Dios de los infiernos de la mitología clásica.

 
Al fondo la Alameda

 AREA ALAMEDA

Calle Mata.

Desde Santa Rufina, Juan Pérez de Montalbán y Joaquín Acosta a Peris Mencheta. De ella salen Vulcano y Belén.

Al fondo la Alameda

La calle está formada por dos espacios que durante varios siglos han llevado nombres distintos. El comienzo es conocido desde el primer tercio del s. XVII como en la actualidad. La parte final constituyó la plaza de Belén, por el convento de este nombre, o del Pino. 

Hacia 1837, tras la salida de las monjas del citado convento, es cuando queda unificado el espacio baja el mismo topónimo actual.

Desde el siglo XIX ha sido considerada como plaza y como calle por la anchura de su inicio y la existencia en el centro de un central terrizo, pero tiene la numeración unificada siguiendo los patrones establecidos para numerar calles.

Ensanche de la calle Mata

Hasta el s. XIX fue un espacio carente de regularidad, abierto a la Alameda de Hércules por su parte final, como una prolongación de ésta por el nordeste. 

A lo largo de la segunda mitad de dicha centuria se llevó a cabo un proceso de alineación y de construcción en solares, hasta entonces libres, del lado de los impares, lo que dio origen a las calles Belén y Vulcano.


 ALGUNOS PERSONAJES HISTÓRICOS EN LAS CALLES DE SEVILLA

Juan Pérez Montalbán.

Juan Pérez Montalbán (Madrid 1602-Madrid 1638), fue hijo del librero madrileño Alonso Pérez, descendiente de judeoconverso, editor de Lope de Vega. Por la profesión del padre, desde muy joven, conoció a escritores destacados como Pedro Calderón de la Barca, Tirso de Molina y Francisco Medrano. 


Estudió Filosofía y se doctoró en Teología en Alcalá de Henares en 1625. Tomó los Ordenes Mayores y fue capellán de la Iglesia de san Juan de Ocaña y al año siguiente ingresó en la Congregación de san Pedro de Clérigos naturales de Madrid. En 1632 fue elegido discreto de la Venerable Tercera Orden de san Francisco y al año siguiente Notario de la Santa Inquisición

Escribió medio centenar de piezas dramáticas y su obra más conocida es el “Para Todos”, dejando inconclusa la segunda parte.

Murió desequilibrado por la muerte de su gran amigo Lope de Vega, pues toda su vida padeció episodios intermitentes de locura, y fue sepultado en la parroquia de san Miguel de Madrid.

En Sevilla se incluye en su nomenclátor.

Calle Juan Pérez Montalbán (ver)

 AREA ALAMEDA

Calle Juan Pérez Montalbán.

Desde Joaquín Acosta a Mata.  Está cruzada por Cruz de la Tinaja.


Desde comienzos del s. XVIII es conocida como Rosario; sin embargo, en una relación de calles de 1785 no aparece este nombre y sí el de Corral del Toro, por lo que es posible que sea la que Santiago Montoto llama Mesón del Toro, citada en el s. XVI, aunque mal situada.

En 1845 el nombre de Rosario fue sustituido por el de Montalbán, en recuerdo de este dramaturgo (1602-1638). En 1935 se le dio el nombre completo, para volver al abreviado en 1949. En 1959 se la rótula con la forma actual de Juan Pérez Montalbán (ver).