domingo, 2 de junio de 2024

 RUTAS POR SEVILLA: Ruta Artística  

Darío Fernández Parra (Imaginero).

Darío Fernández nació en Sevilla en el 5 de mayo de 1973.

Entró en el taller del imaginero D. Antonio Dubé de Luque que lo acogió como discípulo suyo. En su taller aprendió la disciplina de la imaginería, al mismo tiempo que cursaba, en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla, las especialidades de Escultura de Madera y Piedra y Cerámica, ingresando, posteriormente, en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla.

Sus características principales radican en su espiritualidad, el tratamiento de las expresiones, así como las sensaciones que se experimentan al contemplar sus imágenes

Utiliza terracota, madera, policromías y estofados con técnicas del siglo XVI-XVIII, e incluso bronce.

Amplio sus conocimientos en el campo de la restauración tomando como maestro a D. Jose Rodríguez Rivero Carrera.

Su primera obra relevante es de 1992, cuando realizó los dos evangelistas, San Juan y San Marcos, para el paso del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia de la Hermandad de la Sagrada Cena de Sevilla.

Es autor de las imágenes de la fachada de la Iglesia del Buen Suceso (ver).

RUTAS POR SEVILLA: Ruta Artística  

José Fernando de Medinilla (Tallista).

José Fernando de Medinilla (Sevilla 1682-1757) fue bautizado en la iglesia de san Bernardo el 18 de junio de 1682.

Era hijo natural de José Antonio de Medinilla y Cueva, abogado de la Real Audiencia de Sevilla.

Se formó con el re tablista Francisco de Barahona.

En Sevilla es el autor de los retablos de la Iglesia del Buen Suceso (ver) y del Retablo mayor dela iglesia del Convento de santa Paula.

Igualmente, es autor de los retablos de la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia de Camas, del retablo de la Virgen de Fuentes Claras (actualmente dedicado a San Eustaquio) de sanlucar la Mayor, del Retablo mayor de la Iglesia de Santa María de Gracia de Gelves y el Retablo del santuario de Nuestra Señora de la Cinta de Huelva.