martes, 16 de agosto de 2022

 AREA DE MACARENA-FERIA

Casa de los Artistas

Fue levantada en el siglo XVII por D. Gonzalo Arias Saavedra, Conde de Castellar, sobre uno de los “Corrales de Comedia” del siglo de Oro, pero pasaría años después al Conde de Torrenueva, Mateo Pablo Díaz de Lavandero y Martín, caballero de Santiago, veinticuatro de Sevilla, alguacil mayor de la Santa Inquisición, secretario de estado y superintendente de los consejos de Hacienda, Marina e Indias, al que le fue concedido dicho título por Felipe V en 1732, haciendo referencia a la hacienda de Torrenueva, también conocida como hacienda de Mateo Pablo, situada en el término municipal de Alcalá de Guadaíra.

Presenció grandes días de esplendor que finalizaron doblada la mitad del XIX en una de las diversas desamortizaciones, pasando el inmueble a ser subastado en una puja en la que venció el Conde de Sánchez-Dalp, que la convirtió en casa de vecinos, abriéndose un periodo en que comenzó a ser llamada como “Casa de los Artistas” por la cantidad de personajes vinculados al mundo del arte que moraron en ella, en un ambiente bohemio y desenfadado: García Ramos, Ignacio Zuloaga, Gustavo Bacarisas, Gómez Gil, Alfonso Grosso, Santiago Martínez, Rico Cejudo, Pérez Comendador, Labrador, Félix Lacárcel, Juan Miguel Sánchez, Delgado Brackembury, Cantarero, Monsalve, Juan Lafita, Ricardo Comas, Francisco Buiza y Echegoyán… así como la escuela de baila del bailarín Ángel Pericet.

Con el paso de los años se fue degradando y en 1965 es declarada en ruina total, por lo que los artistas trasladaron sus talleres y se marcharon los últimos vecinos. 

Después de un largo periodo de abandono ha sido restaurada para dedicar sus instalaciones a residencia de ancianos

El palacio tiene, actualmente, una entrada de estilo barroco, sin los primitivos aditamentos que se pueden observar en fotos antiguas, conservando el escudo de los Torrenueva, sobre su dintel. 

Fue construido con hermosas estancias, gran patio de columnas, caballerizas y jardines.

Fachada y escudo de  los Torrenueva

En la foto antigua destaca la decoración de la portada y el anuncio de la Academia de Baile de Ángel Pericet

                                                                                Fotos antiguas de la Casa de los Artistas

Patio de la Casa de los Artistas. Año 1.926.

 AREA DE MACARENA-FERIA

Iglesia-Convento de Santa María de Monte-Sion

La señora Mencía Manuel Guzmán viuda de Sancho Mexia Melgarejo, nieta de los Duques de Medina Sidonia y de Feria, pertenecía a la Orden de Santiago (orden religiosa y militar surgida en el siglo XII en el reino de León, cuyo objetivo era proteger a los peregrinos del camino de Santiago y expulsar a los musulmanes de la península ibérica) y dejó en su testamento, en 1559, los fondos necesarios para la fundación del Convento de Monte-Sion, que fue aprobada en el Capítulo General de la Orden celebrado en Aviñon en 1561. El convento se situó donde se encontraban unas casas de Mencía en la collación de san Juan de la Palma. 

Las obras comenzaron en 1576 y la iglesia se terminó en 1601. 

En el compás del convento, junto al presbiterio, costeada por la dama apellidada Becerra, se construyó la capilla de la Hermandad de la Oración en el Huerto y la Virgen del Rosario, conocida como Hermandad de Monte-Sion, que se concluyó en 1671.

Durante la invasión francesa, en 1810, el convento fue exclaustrado y ocupado por las tropas francesas y saqueado todo su patrimonio.

La congregación regresó en 1814 tras la expulsión de los franceses, siendo de nuevo exclaustrado durante el Trienio Liberal y sacado a subasta el convento, menos la Iglesia, y adjudicado al marqués de Arco Hermoso en 1823. 

En la desamortización de 1835 el convento e iglesia fueron exclaustrados y los dominicos fueron expulsados definitivamente.

Posteriormente el convento fue abandonado, se instaló una fábrica de tejidos de lana, se utilizó como casa de vecinos y se usó como lugar de reuniones de sociedades y gremios como tejedores y carpinteros. 

Entre 1888 y 1912 se instaló la Congregación del Convento de Santa María de las Dueñas y también se estableció la sede del capítulo de las cuatro órdenes militares de la ciudad. 

En 1927 la Iglesia pasó a ser la sede del Archivo de Protocolos Notariales y el edificio fue reformado por José Gómez Millán que trazó la actual portada historicista. 

Los disturbios del 18 de julio de 1936 provocaron la destrucción de la capilla de Monte-Sion y prácticamente todo su interior, incluyendo el Cristo de la Salud, reemplazado por otro de Ortega Bru (ver), libro de Reglas, retablo, pinturas, corona de la Virgen y demás enseres, pudiendo salvarse las imágenes titulares que fueron escondidas previamente.

El convento comprendía la calle Feria y plaza de Caño Quebrado, posteriormente denominada Plaza de los Carros y actualmente plaza de Montesión, la calle Ancha de San Martin (Alberto Lista actual) y la calle Barco o Banco (actual Conde de Torrejón). 

Actualmente solo se conserva la Iglesia, no visitable, ocupada por las dependencias del Archivo de Protocolos Notariales, y semi oculta a la vista por los edificios colindantes.

Convento de Santa María de Monte-Sion (señalado en naranja). Plano de Sevilla del Asistente  Olavides de 1771.

Vista aérea de la planta de Cruz Griega del Templo

Vista de la calle Feria desde la Plaza de los Carros. En la imagen antigua se puede observar mayor visibilidad de la fachada oculta del templo.

Espadaña A, desde plaza de Montesion

Espadaña A

Detalles visibles de la iglesia desde la plaza de los Carros


Entrada al compás del Convento, a la derecha de la capilla de Montesion

Espadaña B, desde la calle Alberto Lista

Detalle de la Espadaña B con el escudo de los Dominicos


En el Museo de Bellas Artes de Sevilla, se conserva el Retablo Mayor de Juan del Castillo y el Cuadro de las Ánimas del Purgatorio de Alonso Cano.

Vista General del Retablo de Juan del Castillo (1634-1636)(Sala V)

En el centro “La Asunción de la Virgen”

  "Anunciación" y "Visitación"

"Adoración de los pastores" y "Adoración de los Reyes Magos"

Las Ánimas del Purgatorio de Alonso Cano (1636) (Sala IV)


Detalles de “Las Ánimas del Purgatorio” de Alonso Cano (1636)

 AREA DE MACARENA-FERIA

Archivo de Protocolos

El archivo de Protocolos del Distrito Notarial de Sevilla se instaló en 1869 en el antiguo Convento de san José, de los Mercedarios descalzos. 

En 1899 se trasladó a la Iglesia del Colegio de san Laureano, de los Mercedarios calzados, situado junto a la Puerta Real. 

En 1927, trasladó su sede al antiguo Convento de santa María de Monte-Sion de los Dominicos, situado en la calle Feria. 

En 1990, sus fondos se trasladaron al Archivo Histórico Provincial de Sevilla.

Iglesia del Convento de san José, de los Mercedarios descalzos, en la calle san José

Colegio de san Laureano, de los Mercedarios calzados, junto a la Puerta Real

Actual Archivo de Protocolos en la calle Feria

Su interior esta totalmente restaurado.

Retablo de la entrada



Milagro de los panes y los peces

Pentecostés

Sueño de san José

Virgen de las Cómez


 AREA DE MACARENA-FERIA

Capilla de Montesión

Los terrenos para esta capilla fueron cedidos por los Dominicos de la Iglesia-Convento de Santa María de Monte-Sión (ver) para la Hermandad de Montesión, resultado de la fusión en el siglo XVI, de la Hermandad de la Oración del Huerto del Hospital de las Cinco Llagas y la hermandad de gloria de la Virgen del Rosario y Cristo de la Salud, que procedía del desaparecido convento de Belén de la Alameda. 

Fue totalmente destruida en los disturbios de 1936 junto al Cristo de la Salud.

Capilla de Montesión en 1940

Exterior

Se trata de una capilla de pequeño tamaño, con una portada muy sencilla, coronada por un óculo y una pequeña espadaña, de un solo vano de medio punto. Sobre el dintel la leyenda: REGINA SACRATISSIMI (Reina Santísima Rosario).

Portada a la izquierda y espadaña a la derecha

A ambos lados de la puerta existen dos retablos cerámicos de los titulares de la Hermandad, el Cristo de la Adoración   en el Huerto y la Virgen del Rosario, de la fábrica de Ramos Rejano, pintados por Alfonso Chaves Tejada en 1960, para conmemorar el IV centenario de la fundación por parte del gremio de barqueros. 


En el lado izquierdo existe otra portada con frontón triangular que da acceso al antiguo atrio del convento, donde se encuentra un azulejo del Cristo de la Salud, obra de Emilio José Sánchez Palacios de 2009.

Portada de la capilla y del convento a su derecha

Interior

Es una capilla de una sola nave cubierta con un artesonado de madera mudéjar, supuestamente reconstruido después del atentado de 1936.

Capilla de una sola nave. Vista desde los pies del templo

Artesonado Mudéjar

El Retablo Mayor es barroco e, igualmente, instalado tras la guerra civil. Consta de tres hornacinas, dos laterales, aveneradas o con perfil de concha y otra central, más grande, con cubierta de casetones. En el centro la imagen de María Santísima del Rosario. En la hornacina lateral izquierda, la imagen arrodillada del Señor de la Adoración en el Huerto y en la otra el Ángel Confortador que acompaña al Señor.

Retablo Mayor

Banco inferior del Altar Mayor con las tres hornacinas

Nuestra Señora del Rosario (ver) es una imagen de candelero, talla anónima de finales del XVI con intervención barroca posterior. En cuanto a sus auditoria, es dudosa y diversos autores la atribuyen al taller de Roldan, Andrés de Ocampo, Balduque o Hita del Castillo. Ha   sido restaurada por Francisco Buiza en 1976 y posteriormente por Enrique Gutiérrez Carrasquila en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

Nuestra señora del Rosario en la hornacina central

El Señor de la Oración en el Huerto, es atribuido tradicionalmente a Jerónimo Hernández (1578) pero se considera más cercano a las formas del taller de Pedro Roldan (1670). Hay un grupo de historiadores que consideran que las cinco figuras que componían el paso de misterio fueron ejecutadas por Hernández y posteriormente reformadas por Roldan.

El Señor de la Oración en el Huerto en la hornacina izquierda

En cuanto a la autoría del Ángel Confortador, Egudiel, también es motivo de discusión, atribuyéndose a Luisa Roldan, La Roldana, o a Jerónimo Hernández, aunque las alas y la nube fueron realizadas por Luis Ortega Brú.

El Ángel Confortador  en la hornacina derecha

En el ático del retablo, tres imágenes de pequeño tamaño de san Antonio de Padua, Santo Domingo de Guzmán y San Román Nonato, de origen reciente y de escaso interés.

Ático del Retablo Mayor

Santo Domingo de Guzmán

San Antonio de Padua y San Ramón Nonato

Muro derecho de la Epístola

En el muro derecho un azulejo que recuerda la visita de la Virgen de la Macarena, una lápida de mármol en relación con la destrucción en 1936 y un "In memorian" a Antonio Adriano Borreguero. Seguidamente una vidriera de la Adoración en el Huerto de los Olivos.

En la parte superior del Muro derecho, observamos la Tribuna con curiosos adornos de las vigas, del siglo XVIII, que la sostienen.

La Tribuna y el extremo de una de las vigas de sujeción

En el suelo una lápida y a los pies una vidriera de óculo de luz.


Muro izquierdo del Evangelio


Desde los pies del templo, en el muro izquierdo, arriba un cuadro de Jesús, un cuadro retablo de la Virgen del Perpetuo Socorro, un altar a la Virgen de Fátima y un cuadro de santa Ángela de la Cruz.


Cuadro de autor desconocido. Cuadro de Santa Angela de la Cruz

Virgen del Perpetuo Socorro y Virgen de Fátima

Retablo del santísimo Cristo de la Salud

En el muro lateral del Evangelio, es un retablo barroco, restaurado recientemente por Benjamín Domínguez López, que contiene la imagen del santísimo Cristo de la Salud (ver) de Ortega Bru, restaurado recientemente por Enrique Gutiérrez Carrasquilla, que no procesiona pero es titular de la Hermandad.

Se cree que la primera imagen fue “El Cristo de la salud o del Coral”, de finales del siglo XIV, atribuido a Pedro Millán, que actualmente se conserva en la iglesia del convento de santa Paula. 

A mediados del siglo XVII fue sustituido por una talla donada por una hermana de esta cofradía (Catalina…. ) desde tierras americanas, realizado en pasta de madera y con rasgos indianos y que fue destruido durante el incendio de la capilla en los tristes acontecimientos de 1936.


Tras el fin de la guerra, el Mayordomo de la Hermandad, Luis Ruiz Muñoz, encargó y pagó el actual crucificado a Luis Otega Bru en 1954, que se inspiró en el “Crucificado de la Conversión”.

Retablo del santísimo Cristo de la Salud

Detalles del Santísimo Cristo de la Salud