martes, 8 de noviembre de 2022

 RUTAS POR SEVILLA: Ruta Artística

María del Rosario Fernández, "La Tirana"


Así llamada por ser esposa del actor Francisco Castellanos, apodado el Tirano por hacer este tipo de papeles. 

Se formó en la Escuela de Arte Dramático de Sevilla. 

Es el personaje representativo de los cambios y reformas experimentados en el teatro español de su época, al saber adaptarse al gusto del momento en el arte de la declamación, convirtiéndose en una de las principales actrices de la escena madrileña,  elogiada por varios escritores de la intelectualidad ilustrada de la época, como lo demuestran los versos de Leandro Fernández de Moratín , ​ o las alabanzas del dramaturgo inglés  Richard Cumberland durante su estancia en España al inicio del siglo XIX. ​

Goya, contemporáneo de ella y gran aficionado al teatro la retrató dos veces, en un momento de la vida del pintor en el que la novedad de planteamientos estéticos y artísticos, junto con su habilidad para captar la esencia interior del personaje, le habían convertido en el retratista más cotizado entre la realeza, la aristocracia y la nueva burguesía ilustrada. Debió conocer a la actriz precisamente a través de dos destacados miembros de esos círculos, la duquesa de Alba y Leandro Fernández de Moratín. 

La Tirana. Francisco de Goya. 1790-1792. Óleo sobre lienzo. 206 X 130 cm. Real Academia de Bellas Artes. Madrid


El primero de los cuadros, fue pintado entre 1790-92, según los expertos Gudiol y Pita. Anteriormente se había creído de 1799 en base a una inscripción a lápiz apócrifa.​ Se encuentra en la Real Academia de Bellas Artes. 

Goya la pintó de cuerpo entero en un espacio al aire libre en cuyo fondo se distinguen una verja de hierro y una fuente. La figura lleva un elegante vestido de gasa blanca con un pronunciado escote acompañado de una estola de color rojizo con detalles dorados a juego con el vestido. Se aprecia la rapidez de factura del artista. Calza chapines de color blanco a la moda de la época.

La Tirana. Francisco de Goya. 1794. Óleo sobre lienzo. 112 x 79 cm. Colección March. Palma de Mayorca.


La segunda se conserva en una colección privada. Es una obra asombrosamente viva y directa, sin accesorios. El rostro modelado con precisión y energía transmite el carácter y aplomo de la actriz mientras que los atuendos se resuelven en fogosas pinceladas llenas de luz y movimiento.

Aquí aparece haciendo gala de "la palidez artificial de sus mejillas bajo las espesas y oscuras cejas, unos soberbios brazos y una profusión de pelo desordenado". Retratada en tres cuartos, con un vestido blanco con flores bordadas, a juego con una mantilla de seda transparente ribeteada por un sencillo vuelo. Prendida en el pelo una rosa sujeta por un modesto tocado. Sostiene en su mano izquierda un 'billete' en el que figura escrito su nombre y la firma y fecha del autor "Por Goya".

En 1885 este lienzo se incluyó en Cuadros selectos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una colección de estampas que pretendía divulgar el conocimiento de las obras más singulares de la institución y, a la vez, fomentar el arte del grabado. 

La Tirana. Navarrete y Fos, Federico. Hacia 1866. Aguafuerte, Buril sobre papel avitelado. 444 x 314 cm. Museo Nacional del Prado. No expuesto


Fue grabada por Federico Navarrete según dibujo de Manuel Moreno. La imagen está acompañada de un texto firmado por Carlos Luis de Ribera. 

 ALGUNOS PERSONAJES HISTÓRICOS EN LAS CALLES DE SEVILLA

Pascual de Gayangos y Arce 

(Sevilla, 21 de junio de 1809-Londres, 4 de octubre de 1897).

Gayangos fue un prolífico autor que escribió numerosos ensayos y estudios sobre arabismo, historia de la literatura española, catalogación, bibliografía.

Nació en Sevilla en 1809, hijo del brigadier José Gayangos y Nebot  y de Francisca de Arce y Retz, estudió en Madrid en las Escuelas Pías de san Antón y en los Reales Estudios de san Isidro

En 1822, durante el Trienio Liberal, estudió  en el colegio de Pont-le-Voy, en Blois, Francia, de dónde provenía la familia de su madre. 

Tras completar sus estudios, se trasladó a París donde conoció a la inglesa Frances Revell Revell, con quien contrajo matrimonio en Londres en 1828 y emprendió estudios de árabe en L'École spéciale des langues orientales vivantes con Silvestre de Sacy. ​

En 1829 regresó a España y ocupó un puesto de funcionario de Hacienda en Málaga y desempeñó la cátedra de árabe en el Ateneo de Madrid  entre 1836 y 1837, fecha en la que partió hacia Gran Bretaña y se asentó en Londres, donde permaneció hasta 1843.

Gayangos escribió en Londres un gran número de artículos en las obras enciclopédicas de la Sociedad para la Difusión del Conocimiento Útil y otras revistas inglesas. 

Pero su gran obra fue la traducción al inglés para la Real Sociedad Asiática de la monumental Nafh al-tīb o Historia de las Dinastías Musulmanas en España del erudito del siglo XVII Ahmad ibn Muhammad al-Maqqaei, conformando una especie de historia crítica de los musulmanes españoles.

En 1843 regresó a España y fue nombrado catedrático de árabe de la Universidad de Madrid, cargo que desempeñó hasta 1871. 

En 1844 fue elegido miembro numerario de la Real Academia de Historia. 

En 1857 fue nombrado archivero general de la Real Casa y Patrimonio (antecedente del Archivo General de Palacio), puesto que ocupó hasta su jubilación en el cargo en 1862. 

En 1881 fue nombrado director general de Instrucción Pública por el primer gobierno del Partido Liberal Fusionista. Renunció a dicho cargo ese mismo año al ser elegido senador, sustituyéndole su discípulo y yerno Juan Facundo Riaño y Montero. 

Fue miembro de la Cámara Alta por la provincia de Huelva en la legislatura de 1881-82 y por la Real Academia de la Historia en las de 1884-85, 1886, 1891 y 1893-94.

Dadas sus relaciones familiares, Gayangos siempre estuvo muy vinculado a Inglaterra y, desde su jubilación, alternó su residencia entre Madrid y Londres y falleció en Londres el 4 de octubre de 1897. 

Unos meses después, el 28 de enero de 1898, la sevillana "calle del Espejo" pasó a denominarse "Pascual de Gayangos" (ver) en su honor. 

 AREA DE SAN VICENTE-MIGUEL DEL CID-TEODOSIO

Calle Pascual de Gayangos

Desde Martínez Montañez hasta Torneo, está cruzada por Teodosio, Miguel del Cid, san Vicente y Goles y por los pares confluye Carmen.

Hacia ella abre la fachada trasera del antiguo convento y después cuartel del Carmen (ver), así como un edificio propiedad del Hospital de la Misericordia, con entrada por Martínez Montañez.

Hasta 1863 terminaba en Goles, en esta fecha Baños y Rosal fueron prolongadas, tras el derribo de la muralla y de la utilización de parte de los terrenos de la Huerta de Colón (ver), propiedad de la compañía Pickman y Cia.

El tramo comprendido entre San Vicente y Torneo es conocido como Hondanada, al menos desde 1426 y desde el siglo XVII comienza a ser nombrada Hondanada del Carmen, Espalda del Carmen, Vuelta del Carmen o Dormitorio del Carmen, porque a ella daba la fachada trasera del convento del Carmen. 

La última parte del mismo era llamada Sucia en tiempos de González de León (1839), como algunas otras calles sevillanas, en clara alusión a sus deficientes condiciones higiénicas.

Esquina de Pascual de Gayangos con Martínez Montañez

El resto de san Vicente a Martínez Montañez, se conoce como Espejo, con seguridad desde 1665, si bien parte de ella es también nombrada como calle de la Pava a finales del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX.

En 1845 desaparecen Hondanada del Carmen y Pava quedando toda la vía unificada como Espejo.

En 1898 se aprobó el cambio de denominación por el que hoy conserva, propuesta de la Academia Sevillana de Buenas letras, en memoria de Pascual de Gayango y Arce (1809-1897) (ver), ilustre orientalista y bibliófilo sevillano, catedrático de árabe en la Universidad de Madrid y autor de una obra de la Historia de las Dinastías Mahometanas en España (1843).

Al estar situada en una zona baja y periférica del casco histórico, sobretodo en su parte final, frecuentemente se anegaba en tiempos de lluvia o de su mal estado o suciedad.

Presenta guarda-ruedas en las esquinas con Martínez Montañez, Miguel del Cid, San Vicente y Teodosio.

Martínez Montañez, Miguel del Cid, San Vicente y Teodosio


Pascual de Gayangos y Arce

(Sevilla, 21 de junio de 1809-Londres, 4 de octubre de 1897).

Gayangos fue un prolífico autor que escribió numerosos ensayos y estudios sobre arabismo, historia de la literatura española, catalogación, bibliografía.

Nació en Sevilla en 1809, hijo del brigadier José de Gayangos Nebot y de Francisca de Arce y Retz, estudió en Madrid en las Escuelas Pías de san Antón y en los Reales Estudios de San Isidro. En 1822, durante el Trienio liberal, estudió  en el colegio de Ponte-le-Voy, en Blois, Francia, de dónde provenía la familia de su madre. 

Pascual de Gayangos y Arce

Tras completar sus estudios, se trasladó a París donde conoció a la inglesa  Frances Revell, con quien contrajo matrimonio en Londres  en 1828 y emprendió estudios de árabe en L'École spéciale des langues orientales vivantes con  Silvestre de Sacy . ​

En 1829 regresó a España y ocupó un puesto de funcionario de Hacienda en Málaga y desempeñó la cátedra de árabe en el Ateneo de Madrid  entre 1836 y 1837, fecha en la que partió hacia Gran Bretaña y se asentó en Londres, donde permaneció hasta 1843.

Gayangos escribió en Londres un gran número de artículos en las obras enciclopédicas de la  Sociedad para la Difusión del Conocimiento Útil y otras revistas inglesas. Pero su gran obra fue la traducción al inglés para la Real Sociedad Asiática de la monumental Nafh al-tīb o Historia de las Dinastías Musulmanas en España del erudito del siglo XVII Ahmad ibn Muhammad al-Maqqari, conformando una especie de historia crítica de los musulmanes españoles.

En 1843 regresó a España y fue nombrado catedrático de árabe de la Universidad de Madrid, cargo que desempeñó hasta 1871. En 1844 fue elegido miembro numerario de la Real Academia de la Historia. En 1857 fue nombrado archivero general de la Real Casa y Patrimonio (antecedente del Archivo General de Palacio), puesto que ocupó hasta su jubilación en el cargo en 1862. En 1881 fue nombrado director general de Instrucción Pública por el primer gobierno del Partido Liberal Fusionista ser elegido senador, sustituyéndole su discípulo y yerno Juan Facundo Riaño y Montero. Fue miembro de la Cámara Alta por la provincia de Huelva en la legislatura de 1881-82 y por la Real Academia de la Historia en las de 1884-85, 1886, 1891 y 1893-94.

Dadas sus relaciones familiares, Gayangos siempre estuvo muy vinculado a Inglaterra y, desde su jubilación, alternó su residencia entre Madrid y Londres y falleció en Londres el 4 de octubre de 1897. Unos meses después, el 28 de enero de 1898, la sevillana «calle del Espejo» pasó a denominarse «Pascual de Gayangos» en su honor.

 Casas de la calle Pascual de Gayangos

La edificación es desigual, tanto en altura como en tipología y fecha de edificación, predominando las casas unifamiliares, varias de ellas de la segunda mitad del XX y bloques de pisos. 

En ella tuvo uno de sus domicilios sevillanos Gustavo Adolfo Bécquer (ver).

Pascual de Gayangos 22



Pascual de Gayangos 23


Pascual de Gayangos 33 (Escuela Superior de Arte Dramático)

La E.S.A.D. de Sevilla es uno de los tres centros de Enseñanzas Artísticas Superiores en Arte Dramático que existen en Andalucía. Sus orígenes se deben a Pablo de Olavide, a mediados del siglo XVIII, cuando instaló en la calle San Vicente su escuela para la Formación Dramática y la Danza. De ella nacerían figuras tan prestigiosas como Mª del Rosario Fernández, "La Tirana", que sería retratada por Goya.

En agosto de 1933 se fundó el Conservatorio Estatal de Sevilla a instancias de Eduardo Torres y Ernesto Halffter, con los apoyos del Rector Estanislao del Campo, del poeta Joaquín Romero Murube, amigo del ministro y posterior Presidente del Gobierno, Diego Martínez Barrios, así como de Federico García Lorca que en aquel momento dirigía La Barraca y era asesor del Ministro de Instrucción Pública Francisco J. Barnés y Salinas. 

De izquierda a derecha, Joaquín Romero Murube, Jorge Guillén, Federico García Lorca, José Antonio Rubio Sacrist.

En 1957 se contempló por primera vez las Enseñanzas Artísticas Superiores en un texto normativo (Ley Moyano), bajo el rotulo "Bellas Artes", incluyendo la Pintura, la Escultura, la Arquitectura y la Música y, dentro de ésta última, la Declamación.

En 1983 pasa a ser tutelado por la Junta de Andalucía, haciéndose cargo la Consejería de Educación y Ciencia. Posteriormente, durante 1988, se acomete el Decreto de 1952 por el cual la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Sevilla se desvincula —con administración propia— del Conservatorio de Música, trasladándose al Pabellón de Argentina.  

En 1990, la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), especifica que las enseñanzas artísticas pasen a ser de rango "equivalente" a licenciatura universitaria y en 1994, estos estudios se separan administrativamente del área de Danza, creándose definitivamente la actual Escuela Superior de Arte  Dramático de Sevilla.

Finalmente, en el Real Decreto 630/2010, se regula el contenido básico de las Enseñanzas Artísticas Superiores que pasan a ser elevadas al rango de Grado en Arte Dramático.

De las leyendas populares de la Escuela destaca la existencias de fantasmas errantes en la misma; leyenda sobre la cual escribió una serie de obras cortas el dramaturgo y director de escena Alfonso Zurro, ​ ex-director de la propia escuela. Lo cierto es que en la ESAD de Sevilla sí que hay fantasmas, y muchos, pero no son de los que flotan y llevan cadenas.



El edificio presenta un patio con arcadas y unas galerías.

Puerta de entrada

Patio


Patio

Galería

 AREA DE SAN VICENTE-MIGUEL DEL CID-TEODOSIO

Calle Carmen

Se dirige desde Imaginero Castillo Lastrucci  a Pascual de Gayangos y mantiene una barreduela en la acera izquierda, ya existente en el siglo XV.

Al menos desde 1460 está documentada como calle de las Maravillas.  

En el nomenclátor de 1845 se le asigna el topónimo que actualmente tiene, por hallarse a la espalda del antiguo Convento del Carmen de la calle Baños (actual Conservatorio Superior de Música Manuel castillo) (ver) y porque en la ciudad ya había varias calles llamadas Maravillas.

La mayor parte del caserío está integrado por viviendas de reciente construcción, salvo la casa número 5, de estilo neomudejar, una de las muchas construidas en la ciudad por la Compañía Sevillana de Electricidad para la instalación de transformadores a principios del XX.

Carmen número 5

 RUTAS POR SEVILLA: Ruta Artística  

Antonio Castillo Lastrucci

Su taller estuvo instalado en el número 48 de la calle san Vicente (ver).

San Vicente 48

Fue el tercero de cuatro hijos del matrimonio formado por Eduardo Castillo del Pino (sombrerero de profesión) y Araceli Lastrucci del Castillo.

En el año 1905 contrae matrimonio con Teresa Muñoz García, y de esta unión nacen siete hijos. Al fallecer su esposa contrae segundas nupcias con Amparo León Retamar y de esta unión nace otra hija.

 

Imaginero Castillo Lastrucci

Fue discípulo del escultor Antonio Susillo Fernández (ver), y al que asistía gracias a que un sobrino del escultor le llevaba para hacer figuritas de terracota. Era tal la destreza que tenía que el futuro maestro dedicó más atención al nuevo alumno que a su propio familiar.

Durante la década de 1890 se formó en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla. 

En 1915 la Diputación Provincial le concedió una beca para estudiar en los museos de París y Roma, pero la Primera Guerra Mundial le impidió su desplazamiento a Roma, por lo que solo fue  a París. Posteriormente continuó sus estudios en Madrid.

Su primer taller lo instaló en la empresa sombrerera de su padre, donde desarrolló todos los géneros artísticos (relieves, bustos, grupos escultóricos, y los toros, su otra pasión). Posteriormente, montó una academia de escultura en un inmueble junto a la Basílica del Señor del Gran Poder. 

 

Castillo Lastrucci junto a una de sus obras en 1961, el antiguo Cristo de la Hermandad de san Gonzalo. Fototeca Municipal de Sevilla


Como hemos comentado, en 1923 instaló su taller en el número 48 de la Calle San Vicente.  

Con motivo del cincuentenario de la bendición de la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Redención en el Beso de Judas, la hermandad colocó un azulejo conmemorativo en la fachada de esta casa. 

San Vicente 48

En el año 1922 le llega el primer trabajo, que después terminaría siendo su línea de por vida, de la Hermandad de la Bofetá  de Sevilla que le encarga unas imágenes para el paso del misterio de Cristo ante Anás (ver). Un año después las figuras montadas en el paso salen en procesión con gran éxito, siendo elogiadas por todos.

Al acabar la Guerra Civil se dedicó a tallar imágenes procesionales, generalmente en sustitución de las  destruidas durante la Segunda República y la Guerra, para hermandades de Sevilla, Andalucía y otras regiones y ciudades españolas. 

En Sevilla es el escultor que más imágenes realizó para su Semana Santa, por lo que está considerado como uno de los más grandes escultores imagineros del siglo XX.

Su fallecimiento se produjo por insuficiencia cardíaca y sus restos mortales descansan en la  Parroquia de San Julián  de Sevilla, sede canónica de la Hermandad de la Hiniesta. El mausoleo, donde está enterrado, está presidido por su propia obra de la Piedad. En su tumba reza “Aquí bajo sus más queridas imágenes descansa el Ilustrísimo Señor Don Antonio Castillo Lastrucci 1882-1967”.

Mausoleo de Antonio Castillo Lastrucci

Detalles del Mausoleo

Está considerado uno de los más grandes escultores imagineros del siglo XX, sobre todo en Sevilla al ser de los que más imágenes realiza para su Semana Santa. La mayoría para restituir imágenes destruidas durante los sucesos que tuvieron lugar al inicio de la Guerra Civil española

Algunos de sus discípulos fueron sus propios hijos Manuel y Antonio, además de José Ovando Merino, Antonio Eslava Rubio, Rafael Barbero Medina y José Pérez Delgado (que en el año 2001 restauró la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno).

De sus obras, podemos señalar:

En la Parroquia de San Gil (ver) la imagen del Santo que preside el altar mayor.

Para la hermandad de la Macarena (ver), realizó las figuras del misterio de la Sentencia.

Para la Parroquia de San Julián (ver), sede de la Hermandad de la Hiniesta, realizó el Cristo de la Buena Muerte (ver) del primer paso, en el año 1938, la Magdalena de 1944 y la Virgen de la Hiniesta bajo palio de 1937 (ver), imagen de mucha devoción en la ciudad.

En la iglesia de los Salesianos de la Trinidad en la Ronda, se encuentra la imagen de San Juan Evangelista, que acompaña a la Virgen de la Esperanza, el sábado Santo.

En la Capilla de los Dolores-Servitas, junto a la plaza de San Marcos, la imagen de la Virgen de la Soledad, de 1965, una de la última realización de su vida, que procesiona en paso de palio el sábado santo.

En la iglesia de San Lorenzo (ver)el grupo escultórico del misterio de Jesús ante Anás y la Virgen del Dulce Nombre y San Juan de 1924.

La Virgen y san Juan en la Iglesia de san Lorenzo

En la basílica del Gran Poder (ver), junto a la capilla Sacramental, la imagen de Fray Diego de Cádiz de 1967.

Beato Diego José de Cádiz

En la  Iglesia de san Andrés, en la plaza de igual nombre, la imagen de Gloria de la Virgen de Araceli en 1944.

En la calle Orfila, la capilla de la Hermandad del Prendimiento (los Panaderos) cuenta con las imágenes titulares de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento, del año 1945 al igual que las restantes ocho figuras que componen el misterio.

En la Iglesia del Hospital de la Misericordia, plaza de Zurbarán, se encuentra la imagen de Nª Srª de Mar, realizada en 1956.

En la iglesia de Santiago, en la calle de igual nombre, de la hermandad del Beso de Judas, el paso de Cristo, que representa el momento inicial de la Pasión en que Judas besa a Jesús en el huerto de los olivos, el Cristo de la Redención y el resto de las imágenes entre 1958 y 1959. En el paso de palio, la Virgen del Rocío también realizada por este autor.

En el Museo Fabiola de la colección Bellver, un busto femenino.

En la parroquia de San Benito de la calle Luis Montoto, reside la Hermandad de San Benito. El misterio representa a Jesús presentado al pueblo por Pilatos, las figuras del paso de la Sagrada Presentación y San Juan, fueron talladas en 1928.

En la parroquia de la O, la imagen de la Virgen de la O fue realizada en 1937, sustituyendo a la anterior, y restauró la imagen de Nuestro padre Jesús Nazareno, que fueron parcialmente destruidas en la Guerra Civil.
En la capilla de los Marineros, en el año 1929, tras un incendio, la imagen de la Esperanza de Triana fue llevada al taller de Antonio Castillo Lastrucci, le fue realizada una nueva mascarilla y unas nuevas manos, se realizó la nueva imagen de la Esperanza y se talló las imágenes del misterio del Cristo.

En el colegio de los Maristas de los Remedios, en su capilla una talla de la Virgen de los Reyes.

 AREA DE SAN VICENTE-MIGUEL DEL CID-TEODOSIO

Calle Imaginero Castillo Lastrucci

Se dirige desde la Calle san Vicente a Torneo y desembocan en ella por la izquierda Carmen y Goles.

Desde mediados del XV formó parte del llamado sitio del Bajondillo que incluía la calle Juan Rabadán, y más tarde plaza del Bajondillo que es como la recoge el plano de Olavides. 

Álvarez Benavides afirma que en el pasado era conocida también como calle del Moral y Sucia.

Según Santiago Montoto, como Muro del Carmen y Muro de san Antonio, indistintamente, por hallarse próximo al convento carmelita de Baños y el de san Antonio de la calle San Vicente.

En 1813 está documentada con el nombre de Rosal que mantuvo hasta 1969 en que se rotula como el actual en honor del escultor, autor de numerosas imágenes de la Semana Santa Sevillana.

La fisonomía actual de este espacio es distinta a la que tenía antes del derribo de la muralla en la segunda mitad del XIX. En su parte final terminaba en una plaza, que fue ocupada por los edificios que le dan su aspecto actual.

Su caserío está formado en su mayor parte por viviendas de reciente construcción con un aspecto desangelado e impersonal.

Visión desde la calle san Vicente. Calle Torneo al fondo.

Antonio Castillo Lastrucci

Fue el tercero de cuatro hijos del matrimonio formado por Eduardo Castillo del Pino (sombrerero de profesión) y Araceli Lastrucci del Castillo.

En el año 1905 contrae matrimonio con Teresa Muñoz García, y de esta unión nacen siete hijos. Al fallecer su esposa contrae segundas nupcias con Amparo León Retamar y de esta unión nace otra hija.

Imaginero Castillo Lastrucci


Fue discípulo del escultor Antonio Susillo Fernández . Durante la década de 1890 se formó en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla. En 1915 la Diputación Provincial le concedió una beca para estudiar en los museos de París y Roma, pero la Primera Guerra Mundial le impidió su desplazamiento a Roma, por lo que solo fue  a París. Posteriormente continuó sus estudios en Madrid.

Su primer taller lo instaló en la empresa sombrerera de su padre, donde desarrolló todos los géneros artísticos (relieves, bustos, grupos escultóricos, y los toros, su otra pasión). Posteriormente, montó una academia de escultura en un inmueble junto a la Basílica del Señor del Gran Poder. 

Castillo Lastrucci junto a una de sus obras en 1961, el antiguo Cristo de la Hermandad de san Gonzalo. Fototeca Municipal de Sevilla


En 1923 instaló su taller en el número 48 de la Calle San Vicente.  Con motivo del cincuentenario de la bendición de la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Redención en el Beso de Judas, la hermandad colocó un azulejo conmemorativo en la fachada de esta casa. 

San Vicente 48

En el año 1922 realizó las  imágenes del paso de misterio de Cristo ante Anás, por encargo de la Hermandad de la Bofetá  de Sevilla y al acabar la Guerra Civil se dedicó a tallar imágenes procesionales, generalmente en sustitución de las  destruidas durante la Segunda República y la Guerra, para hermandades de Sevilla, Andalucía y otras regiones y ciudades españolas. En Sevilla es el escultor que más imágenes realizó para su Semana Santa, por lo que está considerado como uno de los más grandes escultores imagineros del siglo XX.

Su fallecimiento se produjo por insuficiencia cardíaca y sus restos mortales descansan en la  Parroquia de San Julián  de Sevilla, sede canónica de la Hermandad de la Hiniesta. El mausoleo, donde está enterrado, está presidido por su propia obra de la Piedad. En su tumba reza “Aquí bajo sus más queridas imágenes descansa el Ilustrísimo Señor Don Antonio Castillo Lastrucci 1882-1967”.

Mausoleo de Antonio Castillo Lastrucci

Detalles del Mausoleo

De sus obras, podemos señalar:

En la Parroquia de San Gil la imagen del Santo que preside el altar mayor.

Para la hermandad de la Macarena, realizó las figuras del misterio de la Sentencia.

Para la Parroquia de San Julián, sede de la Hermandad de la Hiniesta, realizó el Cristo de la Buena Muerte del primer paso, en el año 1938, la Magdalena de 1944 y la Virgen de la Hiniesta bajo palio de 1937, imagen de mucha devoción en la ciudad.

En la iglesia de los Salesianos de la Trinidad en la Ronda, se encuentra la imagen de San Juan Evangelista, que acompaña a la Virgen de la Esperanza, el sábado Santo.

En la Capilla de los Dolores-Servitas, junto a la plaza de San Marcos, la imagen de la Virgen de la Soledad, de 1965, una de la última realización de su vida, que procesiona en paso de palio el sábado santo.

En la iglesia de San Lorenzo, el grupo escultórico del misterio de Jesús ante Anás y la Virgen del Dulce Nombre y San Juan de 1924.

En la basílica del Gran Poder, junto a la capilla Sacramental, la imagen de Fray Diego de Cádiz de 1967.

En la  Iglesia de san Andrés, en la plaza de igual nombre, la imagen de Gloria de la Virgen de Araceli en 1944.

En la calle Orfila, la capilla de la Hermandad del Prendimiento (los Panaderos) cuenta con las imágenes titulares de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento, del año 1945 al igual que las restantes ocho figuras que componen el misterio.

En la Iglesia del Hospital de la Misericordia, plaza de Zurbarán se encuentra la imagen de Nª Srª de Mar, realizada en 1956.

En la iglesia de Santiago, en la calle de igual nombre, de la hermandad del Beso de Judas, el paso de Cristo, que representa el momento inicial de la Pasión en que Judas besa a Jesús en el huerto de los olivos, el Cristo de la Redención y el resto de las imágenes entre 1958 y 1959. En el paso de palio, la Virgen del Rocío también realizada por este autor.

En el Museo Fabiola de la colección Bellver, un busto femenino.

En la parroquia de San Benito de la calle Luis Montoto, reside la Hermandad de San Benito. El misterio representa a Jesús presentado al pueblo por Pilatos, las figuras del paso de la Sagrada Presentación y San Juan, fueron talladas en 1928.

En la parroquia de la O, la imagen de la Virgen de la O fue realizada en 1937, sustituyendo a la anterior, y restauró la imagen de Nuestro padre Jesús Nazareno, que fueron parcialmente destruidas en la Guerra Civil.

En la capilla de los Marineros, en el año 1929, tras un incendio, la imagen de la Esperanza de Triana fue llevada al taller de Antonio Castillo Lastrucci, le fue realizada una nueva mascarilla y unas nuevas manos, se realizó la nueva imagen de la Esperanza y se talló las imágenes del misterio del cristo.

En el colegio de los Maristas de los Remedios, en su capilla una talla de la Virgen de los Reyes.