sábado, 18 de marzo de 2023

 AREA ALAMEDA

Calle Guadiana.

Desde la confluencia de Doctor Letamendi-Correduría y Feria a Peris Mencheta.

Según Justino Matute se llamó Guisanderos, por los que en ella se dedicaban a preparar comidas.

Desde mediados del s. XVIII aparece como Carne, hasta que en 1845 se le cambia por el actual.

En el número 24 hay un azulejo del Arco de la Macarena y dos relieves.

Guadiana 24

Escudo

Azulejo


Relieves

 AREA ALAMEDA

Calle Molino.

Desde la confluencia de Mata y Santa Rufina a Peris Mencheta

El nombre más antiguo que se le atribuye es el de Ángel, que ya se cita en 1435, por un azulejo con la imagen de San Rafael, si bien la calle de este nombre, según documento de 1553, estaba en la Cañavereria, localizada más próxima a la Alameda, pues en dicho documento se cita que estaba en esta calle el Hospital de los Correros, situado en dicha calle.

En el plano de Olavide de 1771 se conoce como Molino del Yeso, por uno que existía en la confluencia con Mata y Santa Rufina.

En 1845 se rotula oficialmente como Molino. En 1876 se propuso denominarla José González, en memoria de José González Cuadrado,  fusilado por los franceses al negarse a identificar a sus compañeros de conspiración.

 RUTAS POR SEVILLA: Ruta Artística  

Francisco de Ocampo y Felguera.

Francisco de Ocampo y Felguera nació en la localidad de Villacarrillo, Jaén, en el año 1579.

Fueron sus padres Fernán González de Felguera y María Inés de Tablada, y siguiendo las costumbres establecidas de la época, recibió el apellido primero de su abuelo y el segundo de su padre.

A los 14 años de edad (1593) se trasladó a Sevilla para ingresar en el taller de su tío Andrés de Ocampo e iniciarse en el aprendizaje artístico.

Posteriormente, fue admitido en el taller de Juan de Oviedo y de la Bandera, El Mozo, y más tarde en el de Juan Martínez Montañez, recibiendo de todos ellos sus influencias artísticas.

En el año 1600, Francisco de Ocampo, después de permanecer siete años como aprendiz, obtuvo el título de capacitación para ejercer el oficio, que le permitía independizarse y abrir taller propio. 

Para la obtención de dicho título tuvo que realizar dos esculturas, una desnuda para demostrar sus conocimientos anatómicos y otra vestida para apreciar la forma de realizar los plegados de vestidos, túnicas, capas, etc.

Pero, en lugar de abrir un taller propio, con la anuencia y el consentimiento de Juan de Oviedo, decidió ingresar en su taller, con la categoría de oficial, recibiendo unos honorarios.

El 4 de marzo de 1602, contrae su primer matrimonio con Lorenza Ponce, hija de Salvador Campos, pintor de profesión y de Inés de Ponce.

En el año 1603 Francisco de Ocampo inicia de forma independiente su producción artística, ejecutando su primera obra documentada: una imagen de San Nicolas de Toentino, encargo del pintor Blas Gutiérrez, vecino de la localidad de Écija, recibiendo a partir de esta fecha un importante número de encargos, por lo que  cambió el taller a distintas collaciones como la Magdalena, San Vicente, San Lorenzo y San Martín (calle Pepino, actual Santa Rufina), y a admitir a numerosos aprendices, de los que se deben destacar a Francisco Cabrera, Juan de la Barrera, Hernando de las Casas y Manuel Morales. 

Calle Santa Rufina

El año 1632 muere su esposa, Lorenza Ponce, y  contrae nuevo matrimonio,  años después, con Ana María, de la que se desconocen otros datos, como igualmente la fecha del mismo.

Sintiéndose enfermo e intuyendo la cercanía de la muerte, Francisco de Ocampo otorga testamento en el año 1639 nombrando albacea testamentaria a su esposa y al pintor Baltasar Tintero. 

Este documento, que está datado con fecha 26 de diciembre de 1639, dice, entre otras cosas, lo siguiente: "Francisco de Ocampo, maestro escultor, vecino de la collación de San Martín, estando enfermo de cuerpo y fano de la voluntad hago y ordeno este mi testamento en la manera siguiente: Que mi cuerpo sea sepultado en la Iglesia de San Martín y entierro que tengo Declaro que yo case primeramente con Doña Lorenca Ponce ayer 37 años Declaro que yo me case segunda vez con Doña Ana María Declaro que deudo al Convento de monjas de San Clemente el Real De esta ciudad feiciebtos reales de resto de todas quantas hasta hoy Día mando fe le pague Nombro por mis albaceas testamentarios a Baltasar Quintero. Maestro pintor y a Doña Ana María, mi mujer. Nombro a mis universales herederos a Fernando de Ocampo, aufent en Yndia y a Salvador de Ocampo, mis hijos legítimos y de doña Lorenca Ponce, mi primera mujer".

El 28 de diciembre de 1639, el escultor fallecía en su domicilio sevillano de la actual calle de santa Rufina, donde vivía desde el mes de abril de 1631, siendo enterrado en la Iglesia de san Martin.

Su estilo propio viene heredado de la estética manierista y clasicista de Martínez Montañez, aunque también son apreciables en su obra, sobre todo al final, detalles de naturalismo y un realismo protobarroco, similar a su compañero de aprendizaje Juan de Mesa, pero sin apartarse demasiado del manierismo de Montañez.

Entre sus tallas documentadas y presentes en Sevilla se encuentran:

Santísimo Cristo del Calvario, imagen titular de la Hermandad de El Calvario, de 1.612, que se encuentra en la Iglesia de santa María Magdalena.

San Andrés, del Altar Mayor de la Iglesia del Hospital de Nuestra Señora de la Paz, realizado en 1.613. 

Santa Inés que se conserva en el Convento de santa Inés

Nuestro Padre Jesús de la Salud, de la Hermandad de la Candelaria, de la Iglesia de san Nicolás de Bari, que actualmente algunos expertos la atribuyen a Matías de la Cruz.

Nuestro Padre Jesús Nazareno, de la Hermandad del Silencio, aunque los últimos estudios la atribuyen a Gaspar de la Cueva y realizada en 1.609.

Cristo de la Salud, de la Hermandad de la Carreteria, atribuida tradicionalmente aunque poco sustentada por sus características.

San Juan Evangelista, Iglesia de santa Ana

Altar e imagen de San Juan Evangelista


El águila con el tintero en el pico en la iconografía de san Juan Evangelista

 AREA ALAMEDA

Calle Santa Rufina.

Desde Doctor Letamendi-Correduría a la confluencia de Marco Sancho y Mata. De ella parte, la del Molino.

Calle santa Rufina 

Según González de León se la conoció como calle del Pepino, desde el primer tercio del s. XVII, por existir en ella un corral de vecinos con este nombre allí existente.

Según Santiago Montoto también se la llamó Mata, al igual que en la que desemboca, y Mata del Pepino.

En 1845 el nombre antiguo es reemplazado por el actual, por una de las hermanas alfareras martirizadas en el 287 (ver), y patrona de la ciudad.

En 1639 moría en esta calle el imaginero Francisco de Ocampo (ver).

 AREA ALAMEDA

Calle Marco Sancho.

Desde Conde Torrejón a la confluencia de santa Rufina y Mata. Está cruzada por Quintana y Correduría, y en ella desemboca Cruz de la Tinaja.

Calle Marco Sancho

Su nombre actual aparece a mediados del s. XVIII, y alude al maestro mayor de la ciudad Marco Sancho (+ 1733), que pudo vivir en ella.

Al comienzo se encuentra un lateral de la casa-palacio de Conde de Torrejón con un Guardaesquina de columna de mármol.

Esquina con Conde de Torrejón

En el numero 25 una placa recuerda al escritor sevillano Dani Luceniggia.


Numero 25

 ALGUNOS PERSONAJES HISTÓRICOS EN LAS CALLES DE SEVILLA

Conde de Torrejón

El marquesado de Valencina es un título nobiliario español  creado por Felipe IV de España, con vizcondado previo de la Alquería, por Real Decreto el 5 de febrero de 1640 y Real Despacho del 29 de junio de 1642, a favor de Luis de Ortiz de Zúñiga Ponce de León y Guzmán, señor de la villa de Valencina del Alcor que había comprado el 12 de junio de 1630, caballero de la Orden de Calatrava. 

Los marqueses de la Motilla sucedieron en el título y el mayorazgo, una vez extinguida la sucesión del primer titular, por ser descendientes de Beatriz Ponce de León, que había casado alrededor de 1527 con Alonso Fernández de Santillán, y era tía abuela del primer marqués.

Su nombre se refiere al municipio andaluz de Valencina de la Concepción, en la provincia de Sevilla, llamado hasta 1948, Valencina del Alcor.

El condado de Torrejón es un título nobiliario español creado el 3 de enero de 1602 por el rey Felipe III con la denominación de “Conde de Torrejón el Rubio” a favor de Francisco de Carvajal y Manrique de Luna, señor de Torrejón el Rubio.

Don Álvaro Pantoja y Portocarrero, que da nombre a la calle Conde de Torrejón (ver), fue VI conde de Torrejón, III marqués de Valencina y señor de Alcollarín, Benacazón y Mocejón.

El día 13 de octubre de 1677 se casó en Toledo con la hija del primer marqués de Villa-García, Melchora María de Mendoza, dama de la reina Mariana de Austria. ​

Fue gentilhombre de cámara del rey Carlos II de España. Desempeñó el cargo de maestre de campo y asistente de Sevilla en los años 1704 y 1705. 

Su periodo de mando en Sevilla fue muy breve, únicamente unos meses, al parecer su salud no era buena cuando consiguió el cargo, se conserva un memorial dirigido a la Cámara, fechado en el año 1700, en el que solicita se le exima de la obligación de acudir a la Corte a recibir un destino, por su mala salud y la dificultad que le suponía realizar un viaje tan largo. Falleciendo mientras permanecía en dicho cargo.

El rey Carlos III concedió a este título la Grandeza de España el 1 de abril de 1764 a favor de Antonio María Pantoja Portocarrero y Bellvís de Moncada, VIII conde de Torrejón, V marqués de Valencina.

Su denominación hace referencia al municipio español de Torrejón el Rubio en la provincia de Cáceres de Extremadura.


 AREA ALAMEDA

Calle Conde de Torrejón.

Desde la Confluencia de Amor de Dios, Correduría, y Quintana a Feria. En ella desembocan por la derecha Quintana y Marco Sancho, y Alberto lista por la izquierda.

Calle Conde de Torrejón

En ella estaba la casa-palacio de los marqueses de Valencina, por ello, se supone el topónimo Marqués que aparece en los padrones sacramental entre 1672 y 1744. 

En 1705 es conocida por Ancha del Marqués de Valderrama. En 1755 ya se la designa con el nombre actual, en 1845 se le suprime el título nobiliario y lo recupera hasta 1934. Este nombre debe recordar a don Álvaro Pantoja y Portocarrero (ver), conde de Torrejón, asistente de la ciudad entre 1704 y 1709, que vivió en la citada casa-palacio

Esta casa-palacio se sitúa en el núm. 9, es un edificio barroco del siglo XVIII con elementos anteriores de los siglos XV y XVI

Primitivamente perteneció al mayorazgo que fue fundado por Juan Torres Ponce de León, posteriormente pasó a diferentes propietarios, como los marqueses de Valencina y condes de Torrejón. Su último dueños fueron los marqueses de la Motilla que realizaron considerables mejoras, pues el edificio había sido utilizado como almacén durante varias décadas. En los últimos 15 años había sido una escuela de danza, un estudio de música y un taller de restauración. En el año 2010 se hizo público un proyecto para rehabilitarlo y convertirlo en hotel de 4 estrellas.

La fachada principal es de gran extensión y de trazado sencillo. En el interior destaca el patio construido sobre columnas y bellas arquerías, así como la espaciosa escalera. Se conservan en este inmueble diversos elementos de interés artístico como los bellos artesonados.

Puerta de acceso a la Casa-Palacio actual Hotel Palacio Conde de Torrejón

Vestíbulo de Entrada

Patio

Hace esquina con Marco Sancho donde presenta un Guardaesquina.

Esquina con Marco Sancho

El núm. 16 es de estilo sevillano, con parte de la fachada retranqueada.

Número 16