sábado, 6 de julio de 2024

 AREA DE MACARENA-SAN LUIS-SAN JULIAN  

Calle Macarena.

Desde san Luis a Fray Diego de Cádiz y Puerta de Córdoba. Desembocan en ella Torreblanca, Patricio Sáenz, Antonia Sáenz y Aniceto Sáenz, y se abre la plaza de Manolo Caracol.

Calle Macarena esquina a San Luis

Por su proximidad a la puerta de igual denominación era nombrada Muro de la Macarena o Muro de la Puerta de la Macarena, y en 1868 se rotula oficialmente como Macarena.

Su trazado actual curvilíneo respeta el espacio exento intramuros situado entre las puertas de Córdoba (ver)  y Macarena (ver).

Hasta finales del s. XIX permaneció prácticamente sin edificar, pues el flanco izquierdo, se corresponde con el lienzo de la muralla, y el derecho sólo tenían edificaciones en el primer tramo, entre San Luis y Torreblanca, y el resto marcaba la linde de la llamada Huerta de los Toribios (plano del Cuerpo del Estado Mayor del Ejército, 1884). 

Lienzo de la Muralla

Lienzo de la Muralla

La urbanización de los terrenos de la huerta por Aniceto Sáenz (ver) significará la apertura de nuevas calles que desembocan en Macarena y la edificación completa de su flanco derecho.

Junto al arco de la Macarena se ha acondicionado recientemente una pequeña zona a
modo de plazoleta con bancos de hierro y jóvenes naranjos en alcorques, donde anteriormente hubo dos o tres casas adosadas a la muralla.

Una promoción urbanística ha dado lugar a la formación de la plaza de Manolo Caracol (ver).

El lienzo de la muralla comprendido entre el arco de la Macarena y la iglesia de San Hermenegildo es el tramo más largo conservado y visible, después de las demoliciones llevadas a cabo entre las décadas de 1860-1880. Como era el que se encontraba en mejor estado de conservación, en l870 se aprobó que no fuera demolido este trozo de muralla y que quedara como testigo del pasado histórico de la ciudad.

Lienzo de la Muralla


Detalle de la Muralla

Conserva siete torreones cuadrados, uno de ellos de planta hexagonal llamado Torre Blanca (ver), pues así estaba pintado en tiempo de Peraza, y también conocido popularmente como Castillo de la Tía Tomasa, a decir de Álvarez Benavidez (1868), por una pobre anciana del barrio que hizo de él su vivienda. 

Torre Blanca

También relata este autor algunas leyendas relacionadas con esta torre: "En él afirman que vivió el diablo Rascarrabias transformado en figura de mico, y que a las doce de la noche daba tremendos aullidos capaces de aterrar a la vieja más impávida”.

En ella residió después “el terrible duende Narilargo, que pasaba de noche por la cima de la muralla y se complacía en apedrear a cuantos entraban y salían por la puerta".

La muralla está rota por dos portillos, resultado de la petición formulada en 1892 al  Ayuntamiento por Aniceto Sáenz, para que los vecinos de las nuevas casas trazadas en la Huerta de los Toribios pudieran tener fácil salida a la "Ronda", lo que fue aprobado por el Ayuntamiento en 1910. 

Detalle de un portillo de la Muralla

Destacamos los azulejos de la casa numero 6 tanto de la Puerta de la Macarena como de la Divina Pastora (ver).

Macarena numero 6

Azulejo de la Puerta de la Macarena

Azulejo de la Puerta de la Macarena

Azulejo de la Divina Pastora

Detalle de la fuente central del patio

AREA DE MACARENA-SAN LUIS-SAN JULIAN  

Calle Corinto. 

De Aceituno y plaza del Giraldillo a Ronda de Capuchinos.

Calle Corinto


Calle Corinto esquina con plaza del Giraldillo


Recibe esta denominación desde el momento de su formación, en la década de 1970, por una calle desaparecida y situada en sus proximidades, así rotulada en 1868.

Esta calle desaparecida, estaba situada entre las puertas del Sol y la de Córdoba.

Según muestra el plano de Olavide (1771), entre las puertas quedaba un espacio innominado, paralelo a la muralla, sin edificar y en parte bordeado por pequeñas huertas, entre ellas la de la Muralla o la de san Jose.

Posteriormente recibirá los nombres de Muro de Córdoba, desde esta puerta a la desembocadura de la calle del Perro (actual Enladrillada), y Muro del Sol, desde Perro a la puerta de igual nombre.

En 1868 Muro del Sol, y parte de Muro de Córdoba se unifican bajo la denominación de Corinto, nombre de una ciudad y golfo en Grecia, y también denominación del color rojo oscuro; pero se desconoce las razones de su adscripción a esta calle, aunque no fue infrecuente en la reforma general del callejero de dicha fecha hacer uso de nombres comunes de animales y plantas, o acudir a la considerada tradición clásica o árabe para rotular las calles (Ceres, Verónica, Almudena .... entre otras).

De esta manera, en sus orígenes la desaparecida calle Corinto se fue formando como una calle de disposición longitudinal, paralela a la muralla y rodeada por terrenos rurales.

Todavía en 1882 hay noticias de la existencia de un molino de aceite, cuyos alpechines eran causa de quejas por sus malos olores.

Tras la demolición de la muralla, las huertas van siendo sustituidas por edificaciones, como puede apreciarse ya en el plano de Talavera (1890), y progresivamente se asiste al proceso de urbanización e incorporación del espacio urbano.  

En el plano parcelario de 1945, Corinto figura como una calle relativamente larga y paralela a la “Ronda”, formando dos recodos en sus extremos que la comunican directamente con esta, uno de los cuales correspondería aproximadamente a la actual calle  Corinto.

A partir de 1962 todo este sector del barrio de San Julián es reducido a solar como solución a su acusado grado de deterioro, y sometido a una profunda remodelación urbanística, que modificó incluso el viario, a consecuencia de lo cual desapareció esta calle, y su espacio actualmente está ocupado por bloques de viviendas y, en parte, puede corresponder a la plaza del Giraldillo.

De este modo, la actual calle Corinto se origina en la remodelación urbanística de este sector del barrio de San Julián, en la década de 1970, como consecuencia de la cual un extenso sector situado entre Madre Dolores Márquez y Aceituno fue reducido a solar, trazándose a continuación un nuevo viario.

Corinto es, pues, una calle corta y ancha, en realidad la prolongación de Aceituno hasta “la Ronda" y “Miraflores”.

RUTAS POR SEVILLA: Ruta Artística  

Maestro Quiroga. 

Calle Maestro Quiroga (ver)

Manuel Lopez-Quiroga Miquel, conocido como el Maestro Quiroga, nació en Sevilla el 30 de enero de 1899.

Su padre tenía un taller de grabador, y esta fue su primera profesión que aprendió con su padre

Posteriormente hizo la carrera de magisterio y realizó estudios de pintura y dibujo en el Museo de Sevilla. Además, realizó sus estudios en el Conservatorio Municipal de Sevilla, siendo discípulo de Eduardo de Torres, maestro de capilla de la Catedral de la ciudad

Su gran vocación musical le hace simultanear sus estudios con el oficio de organista en la iglesia de los jesuitas de la calle de Jesús del Gran Poder, gracias a otro organista que se ofreció a enseñarle música.

En 1923, estrena su primera obra “¡Sevilla, que grande eres!”, le sigue “El cortijo de las matas y “Presagio rojo, en colaboración con Salvador Videgain García, Fernando Mázquez Tirado y el maestro Matheu.

En 1929, con treinta años, se traslada a Madrid donde sigue componiendo, al tiempo que toca en teatros y cabarés y se reincorpora a su oficio de grabador, para completar su subsistencia.

Maestro Quiroga

En la década del 30 del siglo XX, se dedica por entero a la composición musical, perfilando un nuevo estilo, “la tonadilla”, diferenciada de las canciones regionales, del cuplé y de la zarzuela, con la colaboración de letristas como Salvador Valverde, Antonio Quintero o Rafael de León. Compone coplas como “Tatuaje”, “Rocío”, “La Parrala”, “María de la O”, “Ojos verdes”, “La zarzamora”, “Ay pena, penita, pena”, “Francisco Alegre”, “Tatuaje”, “Y sin embargo te quiero”, “Badajoz tierra mía” y otras muchas, pues fue el autor de más de cinco mil composiciones musicales, muchas de las cuales llegaron a ser muy populares en la España de los años 40 y 50.

Igualmente, compuso las bandas sonoras de muchas películas interpretadas por Concha Piquer, Rocío Jurado, Juanita Reina (ver), Lola Flores, Marifé de Triana, Estrellita Castro (ver), Imperio Argentina, Angelillo, Paquita Rico, Carmen Sevilla, Gracia Montes, Lola Sevilla y muchas otras famosas intérpretes de la canción popular

Siguió trabajando en el teatro con la zarzuela como el Teatro Alcalá de Madrid en que estrenó “La Reina Fea “en 1941.  

Realizó también muchas giras nacionales e internacionales con figuras folclóricas como Juanita Reina, Concha Piquer, Imperio Argentina, Estrellita Castro y, en sus últimos años, colaboró musicalmente con numerosos espectáculos cómicos con Tony Leblanc.

El 6 de julio de 1972 fue nombrado Consejero de Honor de la Sociedad General de Autores de España y en 1986 esta Sociedad General de Autores de España y el Ministerio de Cultura le nombraron Hijo Adoptivo de Madrid.

Murió a consecuencia de un edema pulmonar en la clínica Virgen del Mar de Madrid, el 13 de diciembre de 1988, con 89 años, y fue enterrado en el Cementerio de la Almudena. 

Busto en bronce del Maestro Quiroga en el Parque del Oeste de Madrid (CC BY 3.0)

Detalle del busto


Este monumento se realizó y fechó en 1999, a los cien años del nacimiento del maestro, como homenaje de la Sociedad General de Autores (SGAE), aunque fue inaugurado en el Parque del Oeste el 24 de abril de 2003.

AREA DE MACARENA-SAN LUIS-SAN JULIAN

Calle Maestro Quiroga.

De San Hermenegildo a Ronda de Capuchinos.

Calle Maestro Quiroga

Recibe esta denominación en 1976 en honor de Manuel López Quiroga (ver), famoso compositor de zarzuelas, sainetes y centenares de títulos de la que ha venido a ser llamada canción andaluza, muchas de ellas de gran renombre y popularidad: “Maria de la O"', “Ay, Mari Cruz"', “Francisco Alegre", "La lirio"', "A la lima y al limón" y un largo etcétera.

Esta calle se traza en la remodelación que sufrió este sector del barrio de San Julián en la década de 1970, tras la demolición de su caserío primitivo, que se encontraba bastante degradado.


RUTAS POR SEVILLA: Santos y Santas Mártires 

Madre Dolores Márquez.

Calle Madre Dolores Márquez (ver)

Dolores Márquez Romero de Onoro nació en Sevilla en 23 de diciembre de 1817 y fue bautizada en la misma pila bautismal que Diego de Silva y Velázquez en la Iglesia de san Pedro.

Se crio en el seno de una familia de terrateniente por lo que recibió una educación esmerada en todos los órdenes, con un gran componente de educación cristiana.

Su padre, Alonso Márquez Lechuga, juez liberal y constitucionalista, fue desterrado a Portugal en una de las múltiples guerras entre carlistas e isabelinos, en que abundó el siglo XIX.

A su vuelta de Portugal, siguió bajo control policial hasta que fue repuesto como secretario del Ayuntamiento de la Puebla de los Infantes.

A la muerte de su madre, Catalina Romero de Onoro y Lora, a pesar de su corta edad, 11 años, tuvo que asumir la responsabilidad de ser “La Señora de la Casa”.

La reposición de Don Alonso a antiguos cargos en el Registro Civil de Sevilla, devuelve a la familia a Sevilla. Pero, una larga enfermedad, que consume los recursos económicos familiares, acabará con la vida del padre, y con sus tres hermanas se traslada a Constantina, bajo la protección de la familia materna, que se hará cargo de ellas.

Su hermana menor fallece con 20 años, las otras dos hermanas se casan, y ella se queda al cuidado de sus tíos, ya ancianos, ocupándose de ellos hasta el final de sus vidas.

Durante este tiempo, que abarca veinte años de su vida, comparte su vida familiar con la participación en la “Escuela de Nuestra Señora de los Dolores”, establecida en Constantina, y de la que es miembro activo hasta un año después del fallecimiento de la última de sus tíos.

Tras un año de soledad solicita entrar en el convento de Carmelitas Descalzas de Sevilla, pero a través de su amiga de la infancia, Doña Josefa Blanco, conoce al joven sacerdote Don Francisco García Tejero y comienzan a acoger y formar a jóvenes que deseaban abandonar la prostitución, dando así origen a la Congregación de Religiosas Filipenses Hijas de María Dolorosa, fundada el 22 de julio de 1859, y con la aprobación civil por la reina Isabel II en 1871.

Madre María de los Dolores Márquez y Oñoro (CC BY 3.0)

Padre Francisco García Tejero (CC BY 3.0)


La revolución “gloriosa” (ver) de 1869, expulsará a los Sacerdotes del Oratorio de San Felipe Neri de Sevilla (congregación a la que pertenecía el Padre García Tejero), y la Congregación se instala en el convento de Santa Isabel (ver).

De ese modo, desde 1869 el convento de santa Isabel pasa a estar regentado por la Congregación de Religiosas Filipenses Hijas de María Dolorosa y de San Felipe Neri, fundada en 1859 por Dolores Márquez Guerrero y Onoro, y el sacerdote   Francisco García Tejero.

En este convento va a llevar a cabo los tres principales apostolados que el Espíritu Santo ha manifestado debe realizar la Congregación: la acogida y formación de las jóvenes arrepentidas (levantar al caído), la apertura del primer colegio gratuito existente en Sevilla (prevenir) y la apertura de una casa de Ejercicios Espirituales para mujeres (acompañar). Siendo pioneras en las tres actividades.

Sin olvidar, que esta obra de acogida de mujeres prostituida por parte de la Congregación (mujeres totalmente malditas en la puritana sociedad sevillana del siglo XIX) la había comenzado junto Rosario Muñoz (catequista), en una casa del barrio Santa Cruz. Rosario y la madre Dolores llegaron a ser confundidas, en ocasiones, con las arrepentidas, y apedreadas en las puertas y ventanas de lo que algunos pensaban que era una nueva casa de citas.

Durante veinte años regirá la Congregación que se extenderá por otras capitales y ciudades andaluzas como Jerez de la Frontera, Córdoba, Antequera, Málaga, y Cádiz. Pero, diferentes opiniones en cuanto a la manera de dirigir la congregación ocasionaron que, en 1889, Madre Salud Rubio y Sedor fuera elegida “Prepósita”, superiora de la Congregación y ella fuera enviada a Málaga

En 1890, el obispo de Sevilla ordenó su traslado a la Casa Madre de la Congregación, pues “una fundadora no puede estar sino en la Casa Madre”, pero, las religiosas la recluyen en un cuarto trastero (que llamaban “De profundis” por estar situado sobre el cementerio de las monjas sanjuanistas que vivieron anteriormente en el convento), en el que instalan una cama para ella sin sacar los “trastos”.

Apartada del cargo y relegada a la penumbra, sufre amando siempre a sus hermanas y acogidas, y muere con ochenta y siete años de edad, el 31 de julio de 1904

El Santo Padre Benedicto XVI ha firmado el decreto por el que se la reconoce Venerable y está incoado su proceso de beatificación.

Actualmente el convento sigue manteniendo sus tres funciones principales de acogida a mujeres y niños (especialmente en situación de maltrato o de niños tutelados por la Junta de Andalucía), educativa (con el colegio adjunto que imparte educación primaria y secundaria) y la función espiritual como centro de encuentro y celebraciones. Históricamente, han realizado labores de bordados de ornamentos sagrados, pero desgraciadamente esta actividad se ha perdido por el envejecimiento de la comunidad, además, cada día las monjas donan bocadillos a los necesitados que vienen a las puertas del convento.

AREA DE MACARENA-SAN LUIS-SAN JULIAN

Calle Madre Dolores Márquez.

De San Julián, Macasta y San Hermenegildo a la confluencia de Ronda de Capuchino y Muñoz León.

Calle Madre Dolores Márquez


Rotulo de la calle

Formó parte de la calle Real de San Julián, así denominada por la iglesia de igual advocación, que empezaba en la calle Moravia y acababa en la   plaza de san Hermenegildo, por encontrarse frente a esta ermita, hasta que en la reforma general del callejero de 1845 quedó integrada en Muro de Córdoba.

En un plano parcelario de 1945 figura rotulada como calle Capuchinos, por su proximidad a este convento.

Finalmente, en 1987 recibe su actual denominación en memoria de Dolores Márquez Onoro (ver), fundadora en 1859, junto con el padre García Tejero, de la Congregación Filipense de Hijas de María Santísima de los Dolores, que hoy regentan el convento de Santa Isabel (ver).

Es una calle corta y ancha, de trazado reciente, pues como espacio intramuros inmediato a la Puerta de Córdoba sufrió una remodelación urbanística, tras el derribo de la muralla.

A partir de 1962 un amplio sector del barrio de San Julián, el comprendido entre ésta Puerta de Córdoba, San Hermenegilda y Aceituno, fue reducido a solar, reordenándose el viario y construyéndose nuevos bloques de viviendas.

Antes de la remodelación confluía a ella la calle Naranjo por la acera de los pares, y por la de los impares lo hace Puerta de Córdoba.

En la confluencia con Muñoz y león se encuentra la iglesia de San Hermenegildo (ver), delante de la cual hay un pequeño espacio ajardinado, con aceras de terrazo, pero carente de cualquier otro tipo de mobiliario urbano. 

AREA DE MACARENA-SAN LUIS-SAN JULIAN

Calle Morera.

De Macasta a Puerta de Córdoba y Fray Diego de Cádiz.

Calle Morera con la muralla


Detalle de la Muralla

Las primeras referencias históricas datan de principios del s. XVIII y entonces es nombrada del Moral, y desde 1767 se alude a ella como calle de la Morera, quizás por la existencia de algún árbol de esta especie o incluso por una huerta.