miércoles, 22 de enero de 2025

 RUTAS POR SEVILLA: Ruta Artística. Escultores Retablistas 

Fernando de Barahona y Vallejo.

Fernando de Barahona y Vallejo nació en Sevilla en 1631

Su padre, el sevillano Antonio de Barahona, se dedicaba a la representación de personas en negocios y al préstamo de dinero. Su madre, originaria de Guillena, aparece como Juana Vallejo o Zúñiga, siendo el cambio de apellidos algo frecuente en la época.

Fernando fue bautizado 1 de enero de 1631 en la Iglesia de San Martín

Su aprendizaje como retablista pudo estar relacionado con los hermanos Ribas y con Pedro Roldan y llegó a maestro del gremio entre 1659 y 1662. ​

Contrajo matrimonio con María de Ribera el 19 de marzo de 1651. Se instaló en la collación de San Lorenzo. Sus hijos Baltasar (1658) y Francisco (1669) continuaron su actividad como retablistas y escultores.

Murió en Sevilla en 1693

Destacamos su producción en Sevilla:

1662. Retablo en la Capilla de la Cruz del Rodeo. Desaparecido (ver).

1673. Retablo a la Virgen de las Maravillas. Iglesia de san Juan de la Palma. Desaparecido (ver).

1673. Retablo mayor del Hospital del Amor de Dios. Desaparecido

1675. Retablo mayor del Convento de la Encarnación de Belén (ver). Actualmente en el Convento de Santa Ana (ver).

1676. Retablo de las Ánimas del Purgatorio. Iglesia de san Lorenzo (ver).

1682. Retablos del Cristo del Amparo y de la Virgen de la Granada, en los laterales de la Iglesia de san Lorenzo (ver). ​

1685. Retablo mayor de la Iglesia de san Bernardo. Desaparecido

1686. Dos retablos laterales para la Hermandad del Santo Sudario y Madre de Dios de la Palma del Convento de san Antonio de Padua (ver).

1689. Retablo de la Virgen del Rosario para la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario de la Iglesia de santa Catalina. Posiblemente, se trasladó a la Iglesia del Convento de los Terceros, donde actualmente alberga a la Virgen de la Encarnación.

1690. Retablo de la Virgen del Patrocinio. Iglesia de San Bernardo. ​

1691. Camarín para un retablo de la Iglesia de San Martín (ver).

1692. Retablo para el Cristo de la Salud de la Iglesia de San Bernardo. Sevilla

No hay comentarios:

Publicar un comentario