RUTAS POR SEVILLA: Vírgenes
Virgen de los Remedios.
Nuestra Señora de los Remedios, también conocida como Virgen del Remedio, del Buen
Remedio o de Gracia y del Buen Remedio, es una antigua y venerada advocación
mariana, con especial arraigo en el ámbito hispano, particularmente en España y
América Latina. Se le invoca como protectora en tiempos de dificultad y como
intercesora ante enfermedades, desastres naturales y peligros inminentes, tanto
físicos como espirituales.
Las referencias
más antiguas sitúan el culto a esta advocación antes de la invasión musulmana
de la península ibérica, lo que sugiere una devoción anterior al siglo VIII. No
obstante, una de las expresiones más documentadas y tradicionales de este culto
se encuentra en la localidad de Fregenal de la Sierra, en la provincia de
Badajoz (España), donde se honra a Nuestra Señora Santa María de los Remedios como patrona del lugar. La edificación de
su primer santuario fue promovida por el obispo Juan Rodríguez de Fonseca en
1497, y consagrada por su sucesor, Alonso de Manrique, en el año 1501.
Según la
tradición local, un pastor que apacentaba su rebaño cerca del Cerro del Rodeo
halló en un pozo una pequeña figura semejante a una muñeca. Intentó llevársela
a su hija, pero cada vez que la sacaba del zurrón, el objeto volvía
misteriosamente al pozo. Asombrado por lo ocurrido, el pastor acudió al
sacerdote del pueblo. Ambos interpretaron el fenómeno como una manifestación
divina, posiblemente relacionada con la Virgen María. Decidieron entonces
construir una ermita en el cerro, aunque la estructura era destruida cada
noche. Tras varios intentos, lograron levantarla en otro punto, donde la obra
avanzaba con rapidez, lo que interpretaron como señal de aprobación celestial.
Allí permanece el santuario hasta hoy.
Esta
advocación también está íntimamente ligada a la Orden
de la Santísima Trinidad y de los Cautivos, más conocidos como Trinitarios (ver), fundada en
1198 por san Juan de Mata y san Félix de Valois, y aprobada por el papa
Inocencio III. La devoción mariana se extendió entre los religiosos trinitarios
como parte de su misión redentora, extendiéndose a partir del siglo XIV por
Europa y América y en 1959, el papa san Juan XXIII proclamó oficialmente a la
Virgen de los Remedios como patrona de toda la Orden Trinitaria.
En
América, la devoción se introdujo en el contexto de la conquista. De acuerdo
con la tradición, Juan Rodríguez de Villafuerte,
uno de los integrantes del grupo de Hernán Cortés, trajo consigo una imagen de
la Virgen de los Remedios como objeto de consuelo espiritual. Su hermano se la
había entregado antes de embarcarse, animándolo a confiar en su protección,
como él lo había hecho durante diversas batallas.
Tras la llegada
de los españoles a Tenochtitlán y la posterior rebelión de los mexicas en 1520,
los conquistadores emprendieron una apresurada retirada por el camino de
Tacuba. En medio del caos, la pequeña imagen fue escondida bajo un maguey para
evitar su pérdida. Tiempo después, en 1540, el indígena Juan Ce Cuautli la encontró y la llevó a su hogar
en San Juan Totoltepec, una localidad cercana. El hallazgo pronto atrajo la
atención tanto de españoles como de nativos, quienes hallaban consuelo en su
presencia. Ante la creciente devoción, se construyó una ermita en el cerro de
Otomcapulco.
La fe en
esta advocación mariana creció rápidamente, y hacia 1575 se erigió el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios en lo
que hoy es Naucalpan, México. Desde entonces, la imagen ha sido objeto de
peregrinaciones y festividades religiosas. En reconocimiento a la importancia
de este lugar de culto, el papa san Juan Pablo II lo elevó a la categoría de Basílica Menor durante su visita a México el 23 de octubre
de 1999.
Actualmente, Nuestra Señora de los Remedios es considerada una
de las advocaciones marianas más significativas del país, solo precedida en
devoción y reconocimiento por la Virgen de Guadalupe.
Iglesia de la
Trinidad
A los pies de
la nave de la epístola, encontramos el retablo de la Virgen de
los Remedios, imagen de candelero con Niño Jesús, del siglo XX, devoción
trinitaria. Se acompaña de dos ángeles.
Virgen de los Remedios
Detalle de la Virgen de los Remedios
Detalle de la Virgen de los Remedios