sábado, 19 de julio de 2025

 RUTAS POR SEVILLA: Ruta Artística. Pintores  

Bernardo Lorente German. 

Bernardo Lorente Germán nació en Sevilla hacia 1680. Inició su formación artística con su padre, un pintor modesto del ámbito local, y posteriormente amplió sus estudios con Cristóbal López, un maestro poco conocido. Su estilo se vio fuertemente influenciado por la obra de Bartolomé Esteban Murillo, cuya estética impregnó muchas de sus composiciones religiosas.

Residió toda su vida en Sevilla, donde centró su actividad en la pintura devocional, realizando obras destinadas a retablos, altares y pequeños formatos de carácter piadoso. También cultivó el retrato y la pintura de trampantojo, género del que se conservan dos notables ejemplos suyos en el Museo del Louvre.

El erudito Ceán Bermúdez lo apodó “el pintor de las pastoras”, aludiendo a sus numerosas representaciones de la Virgen María como Divina Pastora, guiando un rebaño. Esta iconografía, que se consolidó en Sevilla a inicios del siglo XVIII, tiene su origen en una visión del capuchino fray Isidoro de Sevilla y fue plasmada por primera vez por Alonso Miguel de Tovar.

Durante el llamado “lustro real” (1729-1733), cuando la corte de Felipe V se trasladó temporalmente a Sevilla, Lorente Germán entabló amistad con Jean Ranc, pintor de cámara del monarca. La influencia de Ranc se hace evidente en los retratos que el sevillano realizó en esta etapa, entre ellos uno del infante Felipe de Borbón, hijo de Isabel Farnesio y futuro duque de Parma, hacia 1730.

Según Ceán, tenía un carácter introspectivo y melancólico, y rechazó entrar al servicio real para no abandonar su ciudad natal. Sin embargo, en una carta dirigida a José de Hermosilla, el propio artista atribuye su exclusión de la corte a la envidia de ciertos círculos cortesanos.

El inventario de bienes levantado tras el fallecimiento de su esposa en 1738 revela que poseía una biblioteca compuesta por una treintena de volúmenes, entre ellos “El Arte de la Pintura” de Francisco Pacheco (ver) y los “Discursos Apologéticos” de Juan de Butrón, junto a tratados de matemáticas, perspectiva y más de seiscientas estampas, que probablemente utilizaba como material de referencia e inspiración.

Aunque sus últimos años en Sevilla no fueron particularmente prósperos, su prestigio en la corte le permitió ser admitido en 1756 como académico de mérito en la recién fundada Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Falleció en su ciudad natal en 1759.

Museo de Bellas Artes de Sevilla

Retrato del Infante Felipe. Lorente Germán, Bernardo. Hacia 1730. Óleo sobre lienzo. 105 x 84 cm. Museo de Bellas Artes de Sevilla. No expuesto. Adquirido por la Junta de Andalucía para su depósito en el Museo en 2002

No hay comentarios:

Publicar un comentario