AREA DE REGINA-ENCARNACIÓN-SAN PEDRO
Calle san Felipe.
De Doña María Coronel a Almirante
Apodaca. Por la izquierda desemboca en ella Feijoo.
Calle san Felipe esquina Almirante Apodada
Calle san Felipe esquina Doña María Coronel
Se designa indistintamente en algunos documentos como San Felipe y San Felipe Neri.
A fines del s.
XVI se conocía con el nombre de Doctor Cuevas, por haber vivido en ella el
médico Martín López de la Cueva, padre del poeta y dramaturgo sevillano Juan de
la Cueva.
Más tarde se rotuló con el de Costales, según puede verse todavía en un azulejo del nomenclátor dieciochesco de Olavide que figura adosado a la casa núm. 2.
Azulejo de Olavides
Este nombre se
debe, al parecer, a la existencia de una casa en la que se guardaban y alquilaban
los costales para el transporte de granos de la vecina Alhóndiga.
En 1845 recibió
el de San Felipe, porque a ella daba la espalda del convento de San Felipe
Neri, demolido a raíz de la Revolución de 1868 (ver) y cuya entrada
principal radicaba en la actual Doña María Coronel.
Calle san Felipe
Según Santiago
Montato, tanto San Felipe como Feijoo recibían en el Siglo de Oro, conjuntamente,
la denominación popular de callejones de San Felipe, por su proximidad al
convento.
Es bastante
corta, con varios recodos y salientes. Es estrecha, aunque se ensancha en su
final formando una especie de plazuela ya mencionada en documentos antiguos.
En esa parte
final hay también, en la acera de los pares, una barreduela sin nombre que se
ajusta a la numeración de San Felipe.
Dominan las
casas de dos y tres plantas, algunas de cierta antigüedad y valor, especialmente
los números 3 y 7, la primera del s. XVIII.
En San Felipe existió hasta 1861 una
Casa de Arrepentidas, con estos curiosos requisitos para su ingreso: “Tener
resolución de apartarse de la mala vida, gozar de una completa salud y edad de
12 a 26 años” (Gómez Zarzuela, Guía de Sevilla, 1865).
No hay comentarios:
Publicar un comentario