sábado, 11 de enero de 2025

 AREA DE REGINA-ENCARNACION-SAN PEDRO

Oratorio de san Felipe Neri.

El oratorio fue fundado en 1698 por los sacerdotes Navascués Pérez y Félix de Rivera y Arroyal, procedentes de Granada, por la intervención del El arzobispo Jaime de Palafox y Cardona (ver).

El oratorio se situó en unas casas donadas por Josefa Antonia de Alverro en la calle Costales, actual San Felipe (ver). Posteriormente, Palafox compró otra casa continua para ampliar el oratorio. ​

Oratorio de san Felipe Neri. Plano de Sevilla del Asistente Pablo de Olavide de 1771. (CC BY 3.0)

La casa y la capilla fueron bautizadas como de María Santísima de los Dolores y en 1699 el oratorio fue confirmado mediante una bula de Inocencio XII. ​

Posteriormente, Juan Rodríguez de los Ríos, secretario del rey y administrador de la renta de la sal, se vino vivir a Sevilla, se hizo afecto al oratorio, costeó la construcción de una capilla mayor, entre 1709 y 1711, y tras su defunción​ dejó parte de su herencia a esta congregación, con lo que ampliaron las instalaciones con unas casas en la calle Sardinas (actual calle Gerona), a la que se trasladaron trece sacerdotes de la misma.

El jesuita Teodomiro Ignacio Díaz la Vega ingresó en la congregación del oratorio en 1757 y contribuyó a la realización de una casa de ejercicios espirituales junto al oratorio, que se construyó entre 1781 y 1783, pasando a ser la Real Casa de Ejercicios desde 1791 bajo el patronato de Carlos IV. Era habitual que realizasen ejercicios espirituales en esta casa quienes se preparaban para el sacerdocio, como fue el caso de José María Blanco White​

En 1810, con la invasión francesa, la congregación fue suprimida y sus bienes fueron confiscados. Para evitar que el edificio fuera reutilizado con fines no religiosos, el arzobispo interino Francisco Javier Cienfuegos Jovellanos consiguió que las autoridades francesas permitieran que el edificio fuera destinado a sede del seminario diocesano.

Con la expulsión de los franceses de la ciudad en 1812 regresó la congregación, pero el oratorio fue desamortizado en 1835 y pasó a ser usado como Casa de Corrigendos (prisión especial para clérigos).

En 1854 la Junta Popular Revolucionaria suprimió de nuevo el oratorio y utilizó el recinto como cuartel de la milicia urbana.

El oratorio fue suprimido de forma definitiva en la Revolución La Gloriosa de 1868 (ver) y el  edificio fue derruido posteriormente.

Derribo del Oratorio de san Felipe Neri. (CC BY 3.0)

No hay comentarios:

Publicar un comentario