jueves, 20 de junio de 2024

 AREA DE MACARENA-SAN LUIS-SAN JULIAN

Calle Hiniesta.

De Vergara y Plaza de Santa Isabel a Lira.

Calle Hiniesta


Desde 1473, existen una serie de callejas que son denominadas Rascaviejas (o Raspa-viejas), u Horno de Rascaviejas, por un horno existente en este lugar.

En 1845 pasan a denominarse Hiniesta (a veces Iniesta) por la existencia del Hospital y Hermandad de Nuestra Señora de la Hiniesta (ver iglesia San Julián).

Azulejo en Hiniesta 3

Posee un trazado muy irregular, pues está formada por cuatro tramos en ángulo recto, de desigual anchura y longitud, con frecuentes entrantes y salientes, además de una barreduela, que antaño comunicaba con Padilla, y ensanches a modo de plazoleta en la confluencia de algunos tramos.

A comienzos de la calle, esquina a Vergara y plaza de Santa Isabel, se encuentra el convento de Santa Isabel (ver); tras la exclaustración de 1835, el convento fue convertido en cárcel de mujeres, y en 1869 cedido a la congregación fundada unos años antes por el padre García Tejero y la madre María Dolores Márquez para la instalación de una casa de arrepentidas; hoy continúa regentado por las mismas religiosas y acoge el Centro Tutelar de Menores femenino y un centro de enseñanza general básica para niñas.

Portada del Convento de Santa Isabel

No hay comentarios:

Publicar un comentario