domingo, 19 de enero de 2025

AREA DE REGINA-ENCARNACIÓN-SAN PEDRO

Calle Espíritu Santo. 

De la confluencia de san Juan de la Palma y Dueñas a Castellar.

Calle Espíritu Santo

Calle Espíritu Santo esquina con San Juan de la Palma

Entrada a la Calle Espíritu Santo

Está documentada desde fines del s. XVI con el nombre de Niñas de la Doctrina, por el colegio anejo al convento de monjas agustinas, y también Horno de las Tortas.

Ya a mediados del XVII (1665) aparece como Espíritu Santo, por el citado convento así llamado.

En 1931 se sustituyó por el de Francisco Giner de los Ríos (1839-1915), en homenaje al catedrático e ideólogo del krausismo, fundador de la Institución Libre de Enseñanza.

En 1937 volvió a recuperar de nuevo el de Espíritu Santo.

Según González de León (ver) y otros autores, se conoció también como calle de las Palmas.

Es bastante estrecha, rectilínea en su primera parte, con un leve recodo por retranqueo de la casa número 7. Se hace más sinuosa, con rincones y recodos, a partir de la barreduela de Enrique el Cojo, que hasta 1985 formaba parte de la calle a efectos de numeración. Hacia su final vuelve a ensancharse.

Hasta el s. XVIII tenía otra barreduela en la acera de los impares, llamada calleja o callejuela del Espíritu Santo, que fue incorporada al desaparecido convento de la Concepción (ver).  

Las casas son por lo general de dos o tres plantas, de finales del XIX o principios del XX.

Destacan por su valor arquitectónico los números 23 y 25, ambas del s. XVIII.

La acera de la derecha, en su tramo inicial, está prácticamente ocupada por la iglesia del convento del Espíritu Santo (ver), cuya alta espadaña ofrece, desde el final de la vía, una bella perspectiva.

El colegio de Niñas de la Doctrina (ver) tenía un acceso por esta calle, aunque se comunicaba con las dependencias del convento. Estaba destinado a dar cobijo e instrucción a niñas pobres y nobles.

Aunque el topónimo Niñas de la Doctrina atestigua que tal institución existía ya al menos desde fines del s. XV, fue el arzobispo don Manuel Arias quien, según González de León, le dio gran impulso a comienzos del s. XVIII.

En Espíritu Santo vivió a mediados del s. XVI el famoso doctor Constantino de la Fuente (ver), teólogo heterodoxo condenado por la Inquisición. 

Espíritu Santo numero 10






Espíritu Santo numero 19




Espíritu Santo numero 27






Esquina con San Juan de la Palma



No hay comentarios:

Publicar un comentario