RUTAS POR SEVILLA: Ruta Artística. Arquitectos
Joaquín Fernández Ayarragaray.
Joaquín Fernández Ayarragaray nació en
Hernani (Guipúzcoa) el 17 de agosto de 1821. Residió
en Madrid, donde obtuvo el título de agrimensor en 1841 y el de maestro en 1842.
Ejerció como maestro y, en 1844, inició sus estudios en la Escuela de Arquitectura,
alcanzando el título de arquitecto en 1850.
En 1851 obtuvo plaza
como Maestro de Obras en la
Escuela de Bellas Artes de Sevilla, institución en la que se
distinguió por las influencias francesas presentes en su estilo. A partir de 1859 ejerció como profesor de Aritmética y Geometría Descriptiva,
y tras la supresión de las enseñanzas de Maestro de Obras en 1869, pasó en 1871 a impartir Aritmética y Geometría para dibujantes.
Durante la
década de 1860 desempeñó el cargo de arquitecto conservador de los Reales Alcázares.
Su obra más relevante fue la restauración de la Catedral de Sevilla,
labor a la que dedicó los últimos diez años de su vida.
Entre sus
proyectos destacan la Casa de las Sirenas (ver), en la Alameda de Hércules, el Hotel
Roma, la casa del conde de las Atalayas, la de los señores de Portella, la
sucursal del Hotel Madrid, el palacio del duque de Montpensier en Sanlúcar de
Barrameda, el jardín de Venta Eritaña y el palacio de los duques de Madrid en
Villamanrique.
Falleció en Sevilla, el 26 de marzo de 1900.