RUTAS POR SEVILLA: Vírgenes
Virgen de las Aguas. Hermandad del Museo.
María Santísima de las Aguas
La Virgen de
las Aguas, también conocida como Virgen de Aguas Santas, es una advocación
mariana vinculada a la protección frente a sequías e inundaciones. Su devoción
se extiende por distintas regiones, siendo patrona de localidades como
Villaverde del Río (Sevilla) y Aguas Nuevas (Albacete). La tradición la asocia
con la Virgen como “fuente de aguas vivas”, símbolo de vida, pureza y gracia, y
se encuentran manifestaciones de este culto en diversos lugares de España y
América, como la Virgen del Rosario de Agua Santa en Ecuador.
En Sevilla, la
Hermandad del Museo venera como titular a una bellísima imagen de la Virgen de
las Aguas, atribuida con bastante certeza a Cristóbal Ramos (ver) y fechada en
1772.
Se trata de una
talla de candelero, concebida para ser vestida, representada de rodillas ante
Cristo y con las manos entrelazadas en oración, siguiendo la iconografía del "Stabat Mater". A lo largo de los siglos ha sufrido
diferentes transformaciones que la han llevado a su fisonomía actual.
La Virgen de las Aguas con las manos cruzadas y de
rodillas
El rostro, modelado en terracota, la convierte en la única dolorosa sevillana realizada en este material que participa en la Semana Santa. Su expresión destaca por la serenidad y el realismo, lo que la hace cercana y profundamente conmovedora.
La cabeza se
inclina levemente hacia la derecha, los ojos, grandes y abiertos, miran con
suavidad hacia lo alto, y las lágrimas, tres en cada mejilla, refuerzan la emoción contenida de la imagen. La boca entreabierta
deja ver los dientes superiores, acentuando el gesto doliente.
En lugar de
corona, porta una diadema, y suele cubrirse con un tul sencillo dispuesto al
modo monjil, que realza aún más su natural hermosura.
Virgen
de las Aguas
Detalle
de la Virgen de las Aguas
En 1829 se le realizó la más
significativa restauración trastocándose su posición primitiva de dolorosa
arrodillada a estar erguida.
En 1880 fue restaurada por Manuel Gutiérrez Cano Reyes
(ver) que retocó la imagen y la sometió a una limpieza en
la policromía.
Ya en 1922, el escultor Infantes Reina le
cambió el juego de manos entrecruzadas por unas separadas, al estilo del resto
de las dolorosas sevillanas, conservándose las antiguas en la casa Hermandad.
Manos entrelazadas. Cristóbal Ramos. 1772. Barro cocido y
policromado. Museo de la Hermandad
El año 1962, el escultor Sebastián Santos (ver) restauró la imagen de la Virgen, a la que dotó de un nuevo candelero, y modificó algo la dirección de la mirada, consiguiendo una más propia para salir en procesión bajo palio.
La última
restauración fue realizada en el año 2000 por Francisco Berlanga.
El 28 de marzo de 1998, la Virgen de las Aguas fue proclamada, con la oportuna Autorización eclesiástica, patrona de la compañía municipal de aguas de Sevilla, EMASESA.