lunes, 9 de junio de 2025

RUTAS POR SEVILLA: Santos y Santas 

San Felipe de Benicio.

San Felipe Benicio. Santa Maria dei Servi. Padua (ver) (CCBY 3.0)

Nació el 15 de agosto de 1233 en una familia noble del barrio florentino de Oltrarno, hijo de Giacomo Benizi y Albaverde Frescobaldi.

Estudió filosofía y medicina en las universidades de París y Padua, donde obtuvo su doctorado en 1253.

En 1254 ingresó en la Orden de los Servitas como hermano lego en el convento de Monte Senario. Fue ordenado sacerdote en 1258 en Siena.

El 5 de junio de 1267 fue elegido prior general de los servitas, reformó los estatutos de la orden y la convirtió en mendicante.

Colaboró con santa Juliana Falconieri en la fundación del Tercer Orden Femenino de los Oblatos Servitas o Conservatorio de los Mantellate, del cual nació la rama femenina de la orden, las Siervas de María.

En 1269, durante el cónclave de Viterbo, fue considerado papable, como sucesor de Clemente IV, pero se consideró indigno y se retiró humildemente y se refugió en una cueva (llamada hoy en día Grotta di San Filippo Benizi) en Bagni San Filippo, en el Monte Amiata.

En 1274 en el Segundo Concilio de Lión que, siguiendo las directrices del Concilio de Letrán IV, se prohibieron la fundación de nuevas órdenes religiosas y se suprimieron las órdenes mendicantes que aún no había sido aprobadas la Santa Sede.

Por lo que n 1276 el papa Inocencio V, en una carta dirigida a Felipe, declaró suprimida la orden. Felipe se dirigió a Roma, pero antes de su llegada, Inocencio ya había muerto. La insistencia de Benizi hizo que, finalmente, el papa Juan XXI restableciera la orden de los servitas.

El papa Martín IV lo envió a Forlì para mediar entre güelfos y gibelinos. En este viaje, influyó decisivamente en la conversión de Peregrino Laziosi, también futuro santo.

Falleció el 22 de agosto de 1285 en el convento servita de San Marco de Todi (Umbría), donde fue enterrado.

Sus restos fueron exhumados el 10 de junio de 1317 y trasladados a la iglesia de Santa María delle Grazie de Todi, donde todavía se venera.

Fue beatificado en 1645 por Inocencio X y canonizado en 1671 por Clemente X, siendo el primer servita elevado a los altares.

Suele representarse con el hábito servita, un lirio, un libro y la tiara papal (símbolo de su renuncia al papado).

Museo del Prado

Los milagros en la tumba de san Felipe Benicio. Grabador Anónimo. Pintor Cignani, Carlo. Editor Wagner, Joseph. 1739-1780. Aguafuerte, Buril sobre papel. 385 x 345 mm. Museo del Prado. No expuesto. (ver) (CC BY3.0)

Reproduce uno de los frescos pintados por Cignani sobre la Historia de la vida de san Felipe Benicio en Santa Maria dei Servi en Bolonia. Las personas acudían a la tumba del santo para pedir un milagro. A la izquierda una madre con un niño en brazos señala hacia la tumba, a su lado otra mujer de rodillas. De pie un pastor. En primer plano una mujer ha dejado a su bebé muerto en el suelo.

En la parte recortada de la derecha habría un ciego acompañado por su lazarillo. 

Aparición de la Virgen a san Felipe Binicio. Natalis, Michael. 1630-1680. Aguafuerte, Buril sobre papel, 325 x 225 mm. Museo del Prado. No expuesto. (ver) (CC BY 3.0)

A la izquierda de la composición está arrodillado san Felipe Binicio fraile de la orden de los siervos de María, mira hacia el cielo donde está la Virgen sentada con el Niño en su regazo rodeados de ángeles. En la derecha sobre el suelo una azucena sobre un libro, una tiara papal y una mitra. Al fondo un monte y la cúpula de una catedral.

Capilla de los Servitas

Hacia la mitad de la nave del evangelio se abre la Capilla Sacramental, presidida por Nuestra Señora de la Soledad, la otra titular de la Hermandad Servita, que procesiona en paso de palio.

A los lados, los Santos fundadores de la orden Servita, San Felipe de Benicio, propagador y Prior General de la Orden de los Siervos de María    y Santa Juliana de Falconieri, fundadora de las monjas Siervas de María.

San Felipe de Benicio

Detalle

No hay comentarios:

Publicar un comentario