domingo, 2 de noviembre de 2025

RUTAS POR SEVILLA: Vírgenes

Virgen con el Niño. Marcelo Cofferman. Museo de Bellas Artes.

Virgen con el Niño. Marcelo Coffermans. Hacia 1560. Óleo sobre tabla. 180 x 103 cm. Museo de Bellas Artes. Sala II. Procede de Desamortización

Esta pintura se atribuye a Marcellus Coffermans, artista perteneciente a la escuela de Amberes, donde alcanzó el grado de maestro en 1549. Su obra, como la de otros pintores menores de su tiempo, se inscribe dentro de la tradición flamenca, centrada en la imitación de los grandes maestros del último tercio del siglo XV y de comienzos del XVI. A pesar de que se le reconocen numerosas piezas, Coffermans sigue siendo un autor poco estudiado. Su figura ha permanecido en un segundo plano, eclipsada por la brillantez de otros artistas contemporáneos que trabajaron en su misma ciudad y época. Se desconoce la fecha exacta de su fallecimiento, aunque debió de ocurrir después de 1575.

Detalle sin marco

El cuadro, de notables dimensiones (180 x 103 cm), representa a la Virgen sentada, envuelta en un amplio y majestuoso manto. Ocupa una posición central y equilibrada, sosteniendo entre sus manos un libro que el Niño Jesús, sentado sobre su regazo, observa con atención. A sus pies se distingue una media luna, mientras que en la parte superior dos ángeles jóvenes se disponen a coronarla.

Detalle de la Virgen y el Niño

El modelo de belleza femenina del pintor es el rostro ovalado, larga cabellera ondulada que lo enmarca, frente despejada y parpados caídos, rasgos comunes en la mayoría de sus obras

Destacan en la composición el recogimiento interior de la Virgen, la suavidad de su gesto y el tono intimista que envuelve toda la escena, cualidades que Enrique Valdivieso González subraya en su estudio sobre la pintura del Museo de Bellas Artes de Sevilla (Pintura, en El Museo de Bellas Artes de Sevilla, tomo II, Ed. Gever, Sevilla, 1991).

Por la hondura devocional y la delicadeza de su belleza, esta obra podría considerarse una anticipación del moderno título de “Nuestra Señora de los Buenos Libros”.

En el ángulo inferior derecho se conserva un papel pintado con la inscripción: “DOCTOR ANTONI LARRAZ CLAVIJO ALMAE ECCLESIAE HISPALENSIS CANONICUS PAENITENTARIUS DEVOTIONIS ERGO 1624”.

Por Andrés Carranza Bencano