AREA DE SAN ROMAN
Plaza de Santa Isabel
En ella
confluyen Santa Paula, Siete Dolores de Nuestra Señora, Vergara y Sánchez
Castro.
Las primeras referencias históricas aluden a ella como la plaza que está detrás de San Marcos.
Desde finales del XVI (1586)
es nombrada como plazuela de Santa Isabel, por el convento de igual
advocación, fundado en 1490.
En la reforma
del nomenclátor de 1845 pasó a formar parte de la calle santa Paula, pero de
nuevo en 1869 se segregó de la misma.
Unos
callejones, conocidos como callejuelas de la Huerta de santa Isabel, podrían
haberla puesta en comunicación con la calle Enladrillada, según referencias
documentales de los siglos XVI y XVII.
Debió disminuir
de su tamaño original por determinadas peticiones de espacio:
En 1591 un beneficiado de San Marcos solicita un rincón para hacer un osario.
En 1602 el convento de
Santa Isabel “pide un pedaco de sityo junto
al que la ciudad le dio
para fabricar la iglesia". De esto se puede
deducir que previamente había obtenido otra concesión
de terreno.
En 1736, la Hermandad de los Servitas, que ya había
conseguido tres varas para construir su capilla, solicita otras ocho varas por
considerar que el sitio era “notablemente corto”.
En la petición de los Servitas
se indica que la ampliación permitiría disminuir los muladares existentes en la
plaza y efectivamente hay otras referencias sobre la acumulación de escombros
en 1600, 1720, 1722, 1779.
Otro foco de
inmundicias estaba en relación con la existencia de un husillo, que
sólo esporádicamente se limpiaba y que
provocaba inundaciones de la plaza en épocas
de lluvias.
En 1874 el cabildo municipal consideraba de "urgente
necesidad" la instalación de una
fuente pública para el abastecimiento de sus vecinos, pero no consta que llegara a ejecutarse en la plaza sino en la calle Vergara.
Actualmente la plaza está
pavimentada con losetas de chino lavado, con una fuente central, cuatro bancos,
de asiento de piedra y respaldo de hierro, y zonas ajardinadas delimitado un espacio cuadrangular centrado con la portada de la iglesia
del convento, con pies de naranjos en alcorques en su entorno.
Imagen de la plaza desde la portada de la
Iglesia
Detalle de la fuente central
La Iglesia de santa Isabel es edificio más
significativo de la plaza, ocupando todo su
frente norte. En el lado de levante se encuentran unas viviendas tradicionales de dos
plantas y ático, y en el de poniente, la Casa-Hermandad de los Servitas.
Está documentada la existencia de unas carnicerías
a principios del s. XVII.
En 1690 la Hermandad
del Santísimo Sacramento solicitó permiso para hacer en ella una fiesta de toros, en acción de gracias por la celebración de las bodas
reales de Carlos II. También se tienen
noticias de “peleas de piedras” entre los chiquillos, como
juego infantil a la salida del colegio,
situado en Santa Paula.
Imagen de la plaza con la portada de la Iglesia
No hay comentarios:
Publicar un comentario