RUTAS POR SEVILLA: Ruta Artística. Americanista
Luis Navarro García.
Luis Navarro García, en el Archivo de Indias. (ver créditos
CC BY 3.0)
Luis Navarro García fue el segundo de los ocho hijos
de Daniel Navarro y Milagros García. Su padre era empleado de Correos que hacía el servicio ferroviario
en la ruta de Mérida, de Fuente de León. Nació el 5 de enero de 1937.
Junto a su hermana Eulalia nació en la calle Gerona, entonces número 9, hoy 15. En la entreplanta vivían don Ventura y doña Eulalia, los propietarios de
la casa.
Calle Gerona esquina con Santa Ángela de la Cruz (ver)
Gerona 15
Placa
conmemorativa de su nacimiento
En su misma calle residió como estudiante Juan Ramón
Jiménez; en el palacio de Dueñas nació Antonio Machado; su hermano Manuel se
casó en San Juan de la Palma; Fernando Villalón vino al mundo en la
casa-palacio que ahora es convento de las Hermanas de la Cruz
Tras cursar el bachillerato en el Instituto San Isidoro
de Sevilla, inició la licenciatura en la Universidad hispalense donde fue
alumno de Manuel Jiménez Fernández, Antonio Muro Orejón, José Antonio Calderón
Quijano, Enrique Marco Orta y Guillermo Céspedes del Castillo.
Su tesis de licenciatura versó sobre Las Intendencias
en Indias, mientras que para su tesis de doctorado abordó la figura de Don José
de Gálvez y la Comandancia General de las Provincias Internas del Norte de
Nueva España.
Tras concluir sus estudios fue profesor ayudante en la
Universidad de Sevilla y colaborador contratado de la Escuela de Estudios
Hispanoamericanos de Sevilla.
Logró plaza por oposición de profesor adjunto en 1966 y
de profesor agregado, esta vez en la Universidad de Murcia, en 1968.
En 1970 ganó la cátedra de Historia de América y de la
Colonización española en la Universidad de Sevilla.
Compaginó la tarea docente e investigadora con la
coordinación científica de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos.
Fue
director de la biblioteca de la facultad de Filosofía y Letras, director del
departamento de Historia de América y vicedecano. Fue también vicerrector de la
Universidad Hispanoamericana de Santa María de la Rábida.
Asimismo,
el profesor Navarro García es Académico correspondiente de la Real Academia de
la Historia, de la Real Academia Hispanoamericana de Cádiz y de la Academia
Nacional de Historia de la República Argentina.
Se casó el 30 de marzo de 1963 en la Capilla Real con María del
Pópulo Antolín.
Luis Navarro García posee, entre otros
reconocimientos, la Medalla de la Ciudad de Sevilla y la Medalla de Oro al
Mérito en el Trabajo. Es maestro de americanistas y creador de escuela.
En 2018 se rotuló la nueva Glorieta Luis Navarro
García que se encuentra delante del Archivo de Indias, una ubicación con la que
se quiere poner de relieve la contribución de este catedrático a la
investigación y al estudio del descubrimiento de América y de la
colonización española, un capítulo de la historia donde Sevilla tuvo un
protagonismo destacado.
Rotulo de
la Glorieta Luis Navarro García
Fachada del Archivo de Indias a la glorieta