jueves, 27 de noviembre de 2025

RUTAS POR SEVILLA: Ruta de Patios Sevillanos.

Calle Goles 23. Corral de la Mosca.

Goles 23

Sobre la fachada de una vivienda particular, un azulejo muestra el siguiente texto: "En este solar estuvo ubicado el antiguo "Corral de la Mosca" del Siglo XVI, que como otros forma parte de la historia de esta Ciudad".

Este azulejo es reflejo de una iniciativa particular para recordar la existencia del que fuera uno de los más antiguos corrales de vecinos de la ciudad. Aunque artísticamente no ofrece mayor valor, constituye un reconocimiento a la importancia que éste y otros corrales tuvieron en el desarrollo de las costumbres populares y en la propia evolución histórica ciudadana.


Patio central con fuente


El Corral de Vecinos Andaluz tiene su origen en los adarves árabes –callejones ciegos con una sola entrada– y más propiamente en el curralaz mozárabe –corral sobre el que se abrían las puertas de las viviendas–. Se tienen noticias históricas de su existencia desde el siglo XIV, y con mayor precisión en el siglo XVI. Fue en esta época cuando experimentaron un gran desarrollo, especialmente en Sevilla, por ser puerto exclusivo de entrada y salida para las Indias. Es el modelo arquitectónico surgido en esta época el que se ha conservado hasta nuestros días y el que tanto ha contribuido a caracterizar la vida y el urbanismo de Sevilla y otras ciudades andaluzas.

Actualmente, el Corral de la Mosca es un edificio de Apartamentos, que conserva un patio central con fuente.

Patio central con fuente


Detalle de la fuente


En el hall, muestra un azulejo de la antigua Puerta de Goles.

Puerta de Goles

No hay comentarios:

Publicar un comentario