miércoles, 24 de septiembre de 2025

RUTAS POR SEVILLA: Santos y Santas  

Santa María Micaela del Santísimo Sacramento.

Santa María Micaela del Santísimo Sacramento. (ver) (CC BY 3.0)

Nació en Madrid el 1 de enero de 1809 en la calle de la Libertad, n.º 8, en el seno de una familia de alcurnia.

Su padre, Miguel Desmaissières y Flores, había nacido en León, pero sus antepasados, casi todos militares, eran oriundos de Flandes. Fue brigadier del Ejército, combatiendo contra los franceses durante la Guerra de la Independencia a las órdenes del general Castaños, del duque del Infantado y del duque de Alburquerque. Estaba en posesión de la Cruz de San Fernando y fue caballero de la Orden Militar de San Hermenegildo.

Su madre, Bernarda López de Dicastillo y Olmeda, condesa de la Vega del Pozo y marquesa de los Llanos de Alguazas, de familia noble procedente de Navarra, fue dama de honor de la reina María Luisa de Parma, esposa del rey Carlos IV. 

A los nueve años, junto con su hermana Manuela, fue enviada al colegio de las Ursulinas de Pau (Francia).

En el año 1822, con trece años, falleció su padre a causa de las secuelas provocadas por las graves heridas sufridas durante la Guerra de la Independencia. Tres años después, en 1825, su hermano Luis, militar de carrera, murió a consecuencia de una caída de caballo en Toulouse (Francia) y al poco tiempo, su hermana Engracia, a causa de un accidental golpe en la cabeza, empezó a dar señales de enfermedad mental. 

Por ello, la madre de María Micaela, hizo regresar del internado a sus dos hijas menores, que siguieron su educación aprendiendo idiomas, caligrafía, pintura, música, bordado y equitación, y también las enseñó a guisar y a planchar.

Los marqueses de Villadarias, carlistas incondicionales, solicitaron a la condesa la mano de su hija María Micaela para su primogénito Francisco Javier Fernández de Henestrosa y Santisteban. El noviazgo duró tres años, pero se vio truncado cuando el marqués de Villadarias quedó arruinado por su ayuda económica a la causa carlista y decidió que su hijo buscara otra novia con mucha más dote.

En 1841 murió su madre la condesa de la Vega, y en 1843 su hermana Manuela.

En 1844, tras una visita al Hospital de San Juan de Dios, acompañada de su amiga Ignacia Rico de Grande, se conciencia de la problemática en torno a la prostitución y, en abril de 1845, funda la Casa de María Santísima de las Desamparadas, un colegio para redimir a las prostitutas, en una casa de la calle Dos Amigos de Madrid. 

En 1847, se traslada a Paris con su hermano Diego, conde de la Vega del Pozo (que fue embajador de España en París y al año siguiente en Bruselas). 

A su vuelta a Madrid, vende todas sus pertenencias y funda en 1856 las Religiosas Adoratrices y Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad, institución que fue aprobada por la Santa Sede en 1858. Micaela se ha convertido ya en la Madre Sacramento y ese mismo año escribe unas constituciones de su congregación que serán aprobadas por la Santa Sede en 1861

En agosto de 1865 se declaró una fuerte epidemia de cólera en España, que afecta a las hermanas de su convento de Valencia por lo que decide ir a ayudarlas, pero se contagió ella también, por lo que murió el 25 de agosto de 1865 y fue enterrada en la iglesia de su casa-colegio valenciano.

Fue beatificada por el papa Pío XI el 7 de junio de 1925 y nueve años después la canonizó el 4 de marzo de 1934. Actualmente, la congregación de las Adoratrices cuenta con más de mil quinientas religiosas extendidas por diecisiete países de todo el mundo.

Capilla del Museo

En el banco del retablo mayor, a los pies de la Virgen de las Aguas, se encuentra el Sagrario, diseñado por Manuel Guzmán Bejarano (ver) y realizado en plata por Juan Borrero en 1982, con esculturillas de Rafael Barbudo que representan a San Pascual Bailón, a Santa María Micaela del Santísimo Sacramento y la Ascensión del Señor en el ático.

Sagrario

Santa María Micaela del Santísimo Sacramento

No hay comentarios:

Publicar un comentario