AREA DE SAN ROMAN
Puerta del Sol.
Puerta del Sol
La Puerta del
Sol, con referencias actuales estaría situada en la calle Madre Isabel de la
Trinidad y su confluencia con María Auxiliadora, frente al colegio de la
Santísima Trinidad, a unos metros de la desembocadura de la calle Sol en Santa
Lucía
De origen almorávide, con un arco simple almenado,
su nombre deriva de su posición orientada al Sol, porque era la primera puerta
por la que este aparecía, con el astro representado por un relieve de piedra en
el dintel de su puerta. Aunque tampoco existen menciones de esta puerta en la
época árabe, su estructura inicial almorávide debió ser muy similar a la de la
Puerta de Córdoba, una puerta arco en recodo con una barbacana que eliminaría
Hernán Ruiz II en sus actuaciones del siglo XVI, pero esta puerta, a diferencia
de la anterior, sí fue reconstruida en 1595 y derribada en la Revolución de
1868, alrededor de 1870-72.
Gracias a Richard Ford tenemos grabados de la Puerta del Sol que
realizó el artista entre los años 1839 y 1833, poco antes de que se derribara.
Dibujo de Richard Ford de 1831 (ver) (CC BY
3.0)
Grabado de Bartolomé Tovar de 1878. (ver) (CC BY 3.0)
Maqueta expuesta por el Ayuntamiento (ver) (CC BY 3.0)
Según Juan Miguel Vega (“Veintitantas
maneras de entrar en Sevilla”) tenía un torreón donde vivía un anciano
matrimonio. La prerrogativa de vivir en ella se debe a la esposa, llamada
Josefa Rodríguez que, en junio de 1983, desafiando las bombas del general Van
Halen socorrió con agua y víveres a los soldados que defendían la ciudad en una
barricada de la Puerta Osario. En la noche del 7 de noviembre de 1865 unos
ladrones asaltaron la torre y acabaron con sus vidas.
También refiere Juan Miguel Vega los llamados “fantasmas rojos” durante la invasión francesa, que eran dos hermanos panaderos, Juan y Pedro, que vengaban a su hermana María violada por los soldados invasores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario