RUTAS POR SEVILLA: Vírgenes
María Santísima de la Concepción. Hermandad del Silencio.
La Virgen de la Concepción es una advocación mariana
que alude al dogma proclamado por la Iglesia, según el cual la Virgen María fue
preservada del pecado original desde el instante mismo de su concepción.
En el
ámbito iconográfico, la Hermandad la representa siguiendo el modelo tradicional
del tránsito por la calle de la Amargura, acompañada de San Juan Evangelista.
Este esquema, recogido en las reglas desde el siglo XVI, hunde sus raíces en
los relatos apócrifos de la Pasión, especialmente en las denominadas Actas de Pilato.
La
actual imagen fue tallada en madera de cedro por Sebastián
Santos Rojas en 1951. Tres años más tarde, en Cabildo General
celebrado el 18 de noviembre de 1954 en la Capilla de Jesús Nazareno, la
Archicofradía aprobó su incorporación como nueva titular, gracias a la donación
de don Álvaro Dávila y Garvey, marqués de Villamarta. Venía así a sustituir a
una dolorosa anterior, obra muy antigua atribuida a Cristóbal Ramos —de la que
se conservaba una mascarilla— que, debido a su deterioro, fue retirada del
culto y pasó a ser custodiada en el ámbito privado de la familia Ybarra.
Se trata
de una imagen de candelero para vestir, con cabeza, manos
y pies tallados y policromados, mientras el resto del cuerpo se concibe para
portar las vestiduras. Para su ejecución, el escultor recurrió como modelo a
Juana Lorca Sánchez, prima de su esposa, a la que también utilizó como
inspiración en otras dolorosas.
El
rostro, de líneas clásicas y óvalo perfecto, transmite serenidad. Los ojos de
cristal, de mayor tamaño que el habitual en la tradición iconográfica desde el
siglo XVI, se muestran bajos, con la cabeza ligeramente ladeada hacia la
derecha en actitud de recogimiento. Siete lágrimas resbalan por sus mejillas, cuatro
en el lado derecho y tres en el izquierdo, recurso simbólico con el que
Sebastián Santos evocaba los Siete Dolores
de María. La boca aparece entreabierta, mostrando los dientes
superiores tallados y la lengua, mientras que las manos, abiertas y extendidas,
expresan una súplica contenida gracias a la finura del modelado.
Detalle de María Santísima de la Concepción
Detalle de María Santísima de la Concepción
Detalle de María Santísima de la Concepción
La bendición
solemne de la imagen tuvo lugar el 7 de
diciembre de 1954,
presidida por el M. I. Dr. José Sebastián y Bandarán, canónigo de la Catedral
de Sevilla y entonces director espiritual de la Hermandad.
Con
posterioridad, en 2009, la talla fue sometida a una intervención de limpieza y
conservación por el profesor Enrique Gutiérrez Carrasquilla.
El paso de palio que la cobija se enriquece con orfebrería en plata de ley de Cayetano González, con apliques dorados y detalles de cristal de Bohemia. Destaca la peana barroca del siglo XVII y la crestería en plata, inspirada en la basílica de San Marcos de Venecia. El techo de palio, en terciopelo celeste bordado en plata, se complementa con un majestuoso manto del mismo color, realizado en seda y bordado en oro en el taller de Hijos de Miguel Olmo.





No hay comentarios:
Publicar un comentario