AREA MUSEO
Calle San Roque.
De San Eloy a Bailen. Desembocan en
ella, por la derecha, Herrera el Viejo y Rafael Calvo.
La primera referencia a este topónimo
se encuentra en un acta capitular de 1616. El nombre lo tomó de un Hospital de
San Roque allí ubicado. En realidad, la denominación de San Roque incluía
también a la actual calle Herrera el Viejo y así puede verse todavía en los
planos de Olavide (1771) y Lerena (1788).
Este último espacio se designaba
popularmente como callejuela o callejón de San Roque, hasta que en 1845 recibió
un nombre propio.
Se trata de una calle estrecha y
sinuosa que discurre serpenteante hacia su final, aún más angosto.
En el pasado debió ser más estrecha, a
juzgar por los proyectos de alineaciones y derribos que se redactan a principios
del siglo XX (1907, 1908y 1914).
Cumple una función preferentemente
residencial, con algunas tiendas y bares en la esquina de San Eloy, donde se
ensancha ligeramente a modo de plazoleta.
Como nota curiosa, una información de
prensa de 1855 recoge la protesta de los vecinos por las incomodidades de una
carbonería situada justamente en ese lugar: “Los vecinos de la calle de San
Roque nos suplican roguemos a los señores municipales que vean la manera más
legal de hacer desobstruir el paso de la mencionada calle a la de San Eloy,
interceptado casi continuamente por burros, ceras, ramas de lentisco y palancas
y pesos y cuanto consigo lleva como requisito la operación de cargar y
descargar carbón; operación que allí se hace todo el día y a todas horas en
medio de la caIle, que unas veces está llena de polvo negro, otras de estiércol
de los asnos .... “(El Porvenir, 29-XII-1855). También protestaban los vecinos por la
existencia de una pila (1872).
En la actualidad abundan en la calle, como
en toda esta zona próxima a la desaparecida estación de plaza de Armas, los establecimientos
hoteleros, situados en las tradicionales casas de patio.
Alternan las viviendas tradicionales
sevillanas, con cancela, patio y cierro a la calle, con otras construcciones
modernas, casi todas de los años 70 del siglo XX, edificadas tras los derribos
de las primeras.
Entre las más antiguas sobresalen los
números 19 y 20, ésta última con un azulejo de San Francisco en su fachada. El número 22 daba
acceso al antiguo Corral de las Flores. No se sabe cuál era la casa que cobijó
al antiguo Hospital de San Roque y que, según González de León, conservaba un
cuadro en la pared. (Diccionario Histórico
de las Calles de Sevilla).
Presenta guarda
esquinas con la calle Herrera el Viejo (ver).
No hay comentarios:
Publicar un comentario