jueves, 13 de noviembre de 2025

 AREA MUSEO

Calle Herrera el Viejo.

Calle Herrera el Viejo

De Monsalve a san Roque

Las primeras referencias a este espacio, a principios del s. XVII, lo señalan como una bocacalle que partiendo de la calle de San Roque “llega a la pared de la Cruz de la Parra”.

Más tarde fue conocida como callejuela y callejón de San Roque, tal como figura en el plano de Olavide (1 771). En 1845 se rotuló Herrera, según Santiago Montoto, en memoria no del pintor a que se refiere actualmente sino del poeta Fernando de Herrera. Cuando en 1875 este último topónimo se traslada a la antigua plaza Norte, a ésta se le asignó el de Herrera el Viejo, en honor del pintor sevillano Francisco de Herrera (1590-1654), uno de los más señalados representantes del estilo manierista.

Es corta, forma una ligera curva hacia su final y en el pasado debió ser aún menos rectilínea, pues en 1939 fue objeto de una rectificación de fachadas con el fin de evitar los rincones y entrantes que se marcan en la planimetría de los siglos XVIII y XIX.

En su caserío alternan las casas tradicionales sevillanas con modernas construcciones de pisos. Abundan los balcones adornados con flores. Cumple funciones residenciales y es un espacio muy tranquilo y de poco tránsito, a pesar de que uno de sus laterales se utiliza para aparcamiento de vehículos. (Diccionario Histórico de las Calles de Sevilla).

Presenta “Guarda esquinas” con Monsalves y san Roque.

Herrera el Viejo-San Roque

Herrera el Viejo-San Roque

Herrera el Viejo-Monsalves

San Roque-Herrera el Viejo
San Roque-Herrera el Viejo

No hay comentarios:

Publicar un comentario