RUTAS POR SEVILLA: Ruta Artística. Actores
Rafael Calvo Revilla.
Nació el
19 de febrero de 1842 en Sevilla, por casualidad, ya que su padre, José
Ramón Calvo, era también actor y estaba en gira junto a su madre, Lorenza
Revilla.
Debutó a
los diecisiete años en el Teatro Español de Madrid, contra su
voluntad y por obligación de su padre, en la compañía de Pedro Delgado.
Rafael
Calvo, resucitó el teatro clásico español de Lope de
Vega y Calderón de la Barca, dio nuevo impulso
al romántico de José Zorrilla y el Duque de
Rivas y ayudó a crear el efectista de la primera época de José
Echegaray, quien escribió para él numerosas obras.
Su estilo era declamatorio y brillaba especialmente
como recitador del teatro en verso, porque amaba el teatro clásico español, que
estudió con profundidad, y destestaba las insulsas traducciones y adaptaciones
dramáticas de los autores europeos de entonces.
Trabajó
con los principales intérpretes de su época y con Antonio Vico llenó
toda una época teatral. De hecho, ambos dieron pie a una gran polémica entre
sus respectivos partidarios, ya que Vico era más intuitivo e improvisador que
Calvo, quien se caracterizaba por el equilibrio y la seguridad. Vico se dirigía
más a la psicología del personaje, pero Calvo era mejor en la declamación y la
espectacularidad. Las
comparaciones entre ambos dividieron al público madrileño en auténticas
“facciones” teatrales, una de las anécdotas más citadas de la historia escénica
de España.
Viajó
por Europa y América, destacando también como un gran virtuoso
de la esgrima.
Estando
en Cádiz, contrajo un brote de viruela y murió en dicha ciudad el 4
de septiembre de 1888.

No hay comentarios:
Publicar un comentario