EXPOSICIONES
El Campo Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC. 2025.
Instituto Hispano. Cubano e Historia de América
Detalle de la portada
Detalle de Fray Bartolomé de las Casas
El Campo
Andaluz en las colecciones de Caja Rural del Sur y ABC.
La primera gran
revolución de la humanidad llegó cuando se aprendió a cultivar y a criar ganado
lo que proporcionó al ser humano alimentos y materias básicas constantes para
vivir, para almacenar, para intercambiar y para comerciar. Agricultura y
ganadería fueron las primeras actividades que exigieron al hombre un desarrollo
tecnológico, le obligaron a pensar, a investigar y a crear.
Como se suele
decir, el campo es vida, pero no solo porque nos permite disfrutar de aquello
de lo que se carece en los espacios urbanos, contemplar la naturaleza, respirar
un aire más puro, gozar de la tranquilidad … el campo es vida porque nos sigue
proporcionando lo mismo que a nuestros antepasados de hace millones de años,
los alimentos, el agua y el terreno donde vivir.
Eso que llamamos
campo no es solo un lugar, un espacio donde se desarrollan actividades, el
campo también lo forman los hombres y mujeres que lo habitan, que lo mantienen,
que lo transforman y que a lo largo de la historia le han dado su carácter y
personalidad. El campo es cultura y tradiciones, trabajos ancestrales y
desarrollo, historia y cambios sociales.
Ahora que se habla
mucho del mundo rural, del neorruralismo, de los migrantes rurales, ahora, es más
necesario que nunca conocer, respetar y entender qué es el campo y sus pueblos.
Hay que preservar lo de antaño adaptándolo al presente y proyectándolo al futuro.
Más allá de la contemplación y el disfrute, el campo es actividad y riqueza, es
un modo de vida y de entender la vida, es el lugar común donde se unen el
hombre y la naturaleza en un equilibrio difícil pero necesario.
Dos
colecciones, la Colección Caja Rural del Sur y la colección ABC, se unen para
ofrecer una visión artística del campo andaluz. Romero de Torres, Lozano Sidro,
Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena o Hohenleiter, históricos artísticos andaluces
que conocían su entorno rural y así lo pintaron. Unidos a las miradas contemporáneas
de José Caballero, Moreno Galván, Daniel Bilbao o Layla Halcón, entre otros.
Cerca de cincuenta artistas nos acercan al campo de manera sugerente, interpretan
y representan en sus obras un mundo rural que fue, y que en algunos casos sigue
siendo, retratan a las gentes que lo habitaron y lo habitan.
Esta exposición
reúne una galería de imágenes poéticas y evocadoras, escenas que nos cuentan lo
que hemos ganado y lo que hemos perdido de un campo que nos da la vida.
Paisajes
de la Corte. Martínez Abades, Juan. 1914. Óleo sobre lienzo. Colección ABC
Pescador
de truchas. Avendaño, Serafín. 1910. Óleo sobre lienzo. Colección ABC
Cuartel
de Malandar, Doñana. Bilbao Peña, Daniel. 2021. Óleo sobre tabla. Colección
Caja Rural del Sur
Paisaje
II. Buzón, Javier. 1992. Óleo sobre lienzo. Colección Caja Rural del Sur
La
siembra. Muñoz Lucena, Tomás. 1896. Gouache y grafito sobre papel. Colección ABC
La
piara. Regidor, Santiago. 1912. Gouache y grafito sobre papel. Colección ABC
Camino
de Sanlúcar. García y Rodríguez, Manuel. 1901. Óleo sobre lienzo. Colección ABC
Cazadores
de jilgueros. Andrade, Ángel. 1906. Óleo sobre lienzo. Colección ABC
Delicias
del campo. Manchón, Ramón. 1922. Gouache sobre dos cartulinas. Colección ABC
Estampas
españolas, tipos de Ronda, López-Roberts, María Ángeles. 1930. Acuarela y
grafito sobre cartulina. Colección ABC.
Entre
flores. Jardineras. Carreres, Vicente. 1917. Pastel sobre cartulina. Colección
ABC
Sin
datos. García de Lara, Juan. 1912. Acuarela sobre papel y sobre cartón. Colección
ABC
Julio
Romero de Torres
Las
hermanas de Santa Marina. Romero de Torres, Julio. 1915. Óleo sobre lienzo.
Colección Caja Rural del Sur
Detalles
Retrato
de la Señora Casanueva. Romero de Torres, Julio. 1910-1912. Óleos sobre lienzo.
Colección Caja Rural del Sur
Detalle sin marco
La
niña de la manzana. Romero de Torres, Julio. 1915. Óleo sobre lienzo. Colección
Caja Rural del Sur.
La
Saeta. Penagos, Rafal de. 1932. Gouache y grafito sobre cartulina. Colección
ABC
La
Santa Ilusión. Díaz Hueras, Ángel. 1931. Acuarela y grafito sobre papel.
Colección ABC
Españolada.
Manchón, Ramón. 1928. Gouache sobre dos cartulinas. Colección ABC
De
verbena. Un descanso durante la fiesta. Manchón, Ramón. 1922. Gouache y grafito
sobre cartulina. Colección ABC
Cantar
andaluz. Ya no me asomo a la reja. Díaz Huertas, Ángel. 1915. Acuarela y
grafito sobre papel. Colección ABC
Detalle
del rostro
Detalle
de las manos
Traje
de caza. Loygorri, José. 1917. Acuarela y Gouache sobre papel. Colección ABC
Portada.
Aguirre, José Francisco. 1959. Gouache y tinta sobre cartón. Colección ABC
Comienza
el año agrícola. Guijarro, Antonio. 1958. Tinta sobre cartulina. Colección ABC
Buena
vista alta. Benítez Reyes, Manuel. 1994. Óleo sobre lienzo. Colección Caja
Rural del Sur
Día
de Sol. Castro de la Gándara, Julio. 1958. Tempera y tinta sobre cartulina.
Colección ABC
Sin
datos. Caballero, José. Gouache y tinta sobre Cartulina. Colección ABC
Anónimo.
Sin datos. 1930. Acuarela y gouache sobre papel. Colección ABC
Esclavos
de la tierra. Foix, Mariano. 1904. Gouache, aguada y grafito sobre cartulina.
Colección ABC
Marzo,
Galán. Hidalgo de Caviedes, Hipólito. 1932, Lápiz y gouache sobre cartón.
Colección ABC
¡Y
por donde voy yo ahora a Villarejo del Cerrillo? Mingote, Antonio. 1972. Tinta
y acuarela sobre cartulina. Colección
ABC
Sembrando
el espanto. Díaz Huertas, Ángel. 1908. Gouache sobre papel. Colección ABC
Portada.
Estalella, Ramón. 1932. Gouache sobre cartón. Colección ABC
Cerca
del arbollón. Halcón Guardiola, Layla. 1994. Óleo sobre lienzo. Colección Caja
rural del Sur
Detalle
de la mitad izquierda
Detalle
de la mitad derecha
Al
caer la tarde. Foix, Mariano. 1899. Gouache, tinta, aguada y grafito sobre
cartulina. Colección ABC
Vaqueriza.
Castrillo Guzmán, José Luis. 1996. Óleo sobre lienzo. Colección Caja Rural del
Sur
La
cruz negra. Méndez Bringa, Narciso. 1902. Gouache sobre papel
Divagaciones,
La emoción de la noche. Marco, Fernando. 1928. Gouache y tinta sobre cartulina.
Colección ABC
Plaza
del pueblo. Medina Vera, Inocencio. 1909. Gouache sobre cartulina. Colección
ABC
Arcadia
moderna. Díaz Huertas, Ángel. 1898. Gouache sobre papel. Colección ABC
Era
una aldea La Carrasca. Jiménez Pedrajas, Manuel. 1996. Técnica mixta sobre
tela. Colección Caja rural del Sur
Escena
pastoral. Labrador, José María. 1968. Óleo sobre lienzo. Colección Caja rural
Del Sur
La
vida pastoril, Camino del aprisco. Andrade, Ángel. 1900. Gouache sobre papel.
Colección ABC
Detalle
de las ovejas
Detalle
de la pastora
Detalle
del rostro
El
velonero de Lucena. Lozano Sidro, Adolfo. 1912. Acuarela, lápiz negro y gouache
sobre papel, Colección ABC
Día
de fiesta. Un descanso en el paseo. Lozano Sidro, Adolfo. 1922. Gouache y lápiz
negro sobre papel
Día
de fiesta, la hija del guardagujas. Díaz Huertas, Ángel. 1913. Acuarela sobre
papel. Colección ABC
Septiembre.
Santoja, Antonio. 1925. Gouache y acuarela sobre papel y sobre cartón.
Colección ABC
Después.
Moreno Galván, Francisco. 1958. Tinta sobre cartulina. Colección ABC
Después.
Moreno Galván, Francisco. 1958. Tinta sobre cartulina. Colección ABC
Los
toros en el campo. Desmandado. Mairena, L. 1934, Tinta sobre cartón. Colección
ABC
Los
toros en el campo. Un quite oportuno. Mairena, L. 934, Tinta sobre cartón.
Colección ABC
Portada.
Pérez de Petinto, Esparza. 1960. Acuarela y grafito sobre papel sobre
cartulina. Colección ABC
El
hijo entre toros. Hohenleiter, Francisco. 1925. Tinta sobre papel. Colección
ABC
El
hijo entre toros. Hohenleiter, Francisco. 1925. Tinta sobre papel. Colección
ABC
El
toro se levanta: ¡qué valientes¡ González,
Melitón. 1901. Tinta sobre papel. Colección ABC
El
toro se echa: ¡sálvese el que pueda ¡1901. Tinta sobre papel. Colección ABC
Por
un clavel. Díaz Huertas, Ángel. Q919. Acuarela y grafito sobre papel
Los
gallumbos de Andalucía. Hohenleiter, Francisco. 1924. Tinta y gouache sobre
papel. Colección ABC
Madrigal
del torero y la manola. Climent, Enriqur. 1930. Aguada, tinta a pluma y trazas
de grafito sobre cartón fino. Colección ABC
Los
hombres del día. Gallo, Currito y Lagartijo. Cilla, Ramón. 1892. Tinta sobre
cartulina. Colección ABC
Los
hombres del día. Gallo, Currito y Lagartijo. Cilla, Ramón. 1892. Tinta sobre
cartulina. Colección ABC
Los
hombres del día. Gallo, Currito y Lagartijo. Cilla, Ramón. 1892. Tinta sobre
cartulina. Colección ABC
Cuarto
de estar. Aguirre, José Francisco. 1961. Gouache sobre cartón. Colección ABC
El
toro torero. Climent, Enrique, 1931, Gouache sobre cartón fino. Colección ABC
Retratos
de lo invisible. Nuevas normas taurinas, Goñi, Lorenzo. 1959. Tinta sobre papel.
Colección ABC
Toros.
Torner Cervera, Ángeles. 1930. Grafito, tinta y acuarela sobre cartulina.
Colección ABC
Llorente
pierde la muleta, en el sexto, y compone un desplante. Casero, Antonio, 1968.
Tinta sobre cartulina. Colección ABC
Briseño,
en la muerte del quinto toro. Casero, Antonio. 1968. Tinta sobre cartulina.
Colección ABC
Andrés chapó. De aquí y de allá, me suena Andrés algunas de las obras de esta colección, pero no todas. Me ha encantado y me sigue demostrando la calidad de los pintores españoles.
ResponderEliminarMary Velasco.