AREA DE SAN ROMAN
Calle Sánchez de Castro.
Sin salida, en
Enladrillada.
Calle
Sánchez de Castro
Torre
de san Román
A mediados del s. XVI (1562) era conocida como calle de
los Moros, quizás por un mesón de igual denominación; en fecha indeterminada,
pero al menos desde principios del XVIII (1718), figura como calle de las Hostias
(u Ostias), a decir de González de león ( Las calles ... ) porque allí se
fabricaban las formas para el aprovisionamiento de las iglesias sevillanas.
En 1868 recibió el nombre arbitrario y común de Mosqueta,
pero al año siguiente fue cambiado por el del pintor sevillano Juan Sánchez de
Castro, la figura más representativa de la pintura sevillana de la segunda
mitad del s. XV, enterrado en la cercana iglesia de san Román.
En sus orígenes era una estrecha calle que pasaba desde
Enladrillada a la plaza de Santa Isabel, pero quedó convertida en callejón en
el XVIII por la construcción de unas casas frente a la plaza, conservándose
como testigo de ella una corta barreduela entre Siete Dolores de Nuestra Señora
y Santa Paula.
En 1813, al hallarse las viviendas en estado ruinoso,
se solicitó de nuevo su apertura; sin embargo, el Ayuntamiento terminó concediendo
un trozo más del callejón al propietario de las casas cuando en 1818 las
reconstruyó.
El Plan General de Ordenación Urbana en vigor prevé de
nuevo la apertura de esta calle.
Predominan las viviendas tradicionales de dos plantas,
la mayor parte de ellas cerradas y en algunos casos con los huecos de puertas y
ventanas tapiados.
En el primer tramo se ha procedido a su sustitución por
casas de pisos de tres plantas, y al fondo de la barreduela también hay un
edificio de nueva construcción, el colegio del Socorro, cuya entrada se
encuentra en la calle de este nombre.
En la fachada de la casa núm. 17, también abandonada, hay un azulejo dedicado en 1931 a Carmen Díaz, Actriz insigne, intérprete insuperable del alma andaluza, allí nacida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario