AREA DE SAN ROMAN
Pasaje Mallol.
De Moraira y Juzgado a Santa Paula.
Calle Pasaje Mallol
Calle Pasaje Mallol
Recibe esta
denominación desde su apertura a principios del siglo XX, probablemente por el
promotor de dicha operación urbanística.
Hasta mediados
del XIX (plano de Olavide, 1771 , y plano de Sartorius, 1848) varias huertas
ocupaban el entorno próximo de los conventos de Santa Paula y Santa Isabel,
pero este espacio fue edificándose progresivamente, hasta constituir una
manzana compacta entre Enladrillada, Santa Paula, Hiniesta y Juzgado. Por esta
razón, en el primer decenio del siglo XX se decide cortar transversalmente
dicha manzana, entre Juzgado y Santa Paula, y se procede a la apertura de
Mallol.
Es ésta, pues,
una calle larga y rectilínea, de regular anchura para las proporciones propias
del casco histórico.
En la
edificación se advierte una tipología dispar, que indica que no toda ella fue
levantada en el mismo momento; existen algunas viviendas unifamiliares de dos
plantas, y en algún caso la edificación original ha sido sustituida por bloques
de viviendas de tres, pero el tipo más característico es la construcción de dos
plantas, de la que la alta estuvo originariamente dedicada a vivienda, y hoy
sólo en parte permanece habitada, y la baja fue destinada a establecimientos
industriales, constituyendo entonces el más importante conjunto industrial del
casco; hoy dicha función industrial ha cedido a favor de la del almacenaje y,
sobre todo, de talleres de reparación del automóvil.
Sus peculiares
características motivaron que en el Modificado del Plan de Reforma Interior del
Casco Antiguo fuese declarado "conjunto urbano de estudio especial`” y se
propusiera la formación de una plaza en parte de las fincas ocupadas por las
naves industriales y la apertura de una conexión entre pasaje Mallol y
Enladrillada; en cambio el Plan General de Ordenación Urbana de 1987 propugna
su conservación.
El numero 8 es
un patio de artesanos.
Pasaje
Mallol número 8
No hay comentarios:
Publicar un comentario