RUTAS POR SEVILLA: Ruta Artística. Arquitectos.
José Galnares Sagastizabal.
Nacido
en Sevilla en 1904 y fallecido en la misma ciudad en 1977, a la edad de 73 años.
estudió
arquitectura en la ETSA de Barcelona, donde se acercó a las propuestas de destacados
arquitectos como Josep Lluis Sert y asumió las ideas del GATEPAC, un grupo
fundado por Sert y Fernando García Mercadal. Obtuvo su título de arquitecto en
1932 y luego regresó a su ciudad natal, Sevilla, donde desarrolló su carrera profesional.
Desde sus primeros pasos en la arquitectura, José
Galnares Sagastizábal demostró una profunda convicción en la utilidad y
funcionalidad de la arquitectura. Este enfoque en la funcionalidad se convirtió
en el pilar de su trabajo arquitectónico, entendiendo que el auténtico arte de
la arquitectura reside en su carácter esencialmente utilitario.
Uno de sus proyectos más destacados es el Edificio
Ybarra en la calle Rodríguez Jurado, 6.
Otra contribución significativa de Galnares fue la
finalización de la fábrica de tejidos HYTASA, que comenzó en 1938 con Juan
Talavera. Galnares completó este complejo industrial entre 1941 y 1963,
añadiendo elementos como una central eléctrica, depósitos de agua y viviendas
lineales.
Tras la Guerra Civil, la obra de Galnares Sagastizábal
evolucionó hacia un estilo más clásico, en busca de una versión depurada del
regionalismo sevillano que a su vez se alineara con el clasicismo depurado
general de la época. Ejemplos notables de esta etapa son la sede del BBVA en la
plaza Nueva (1950), la Delegación de Hacienda (1953) y el Edificio El Cano
(1953).
En su posterior carrera, continuó comprometido con el
Movimiento Moderno y realizó intervenciones en el patrimonio sevillano, como la
reforma del Museo de Artes y Costumbres Populares y la nueva Facultad de Bellas
Artes. Además, también proyectó los primeros edificios de la avenida de la
República Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario