AREA MUSEO
Calle Canalejas.
De la confluencia de Bailen y san Eloy a la de Julio
Cesar y Marqués de Paradas. La cruzan Rafael González Abreu, formando cuatro
chaflanes, y Gravina, y desemboca en ella, por la izquierda, Cristo del
Calvario.
Recibió su nombre en 1912, como homenaje al político
José Canalejas y Méndez (1854-1912), miembro del partido democrático
progresista y jefe de Gobierno en los primeros años del siglo XX, que murió
asesinado por el anarquista Manuel Pardiñas. En algún momento se llamó con el
nombre completo del personaje. Como tantas otras calles de la zona, Canalejas
es un espacio abierto a principios de siglo como resultado de la urbanización
de los terrenos del antiguo convento de San Pablo.
En 1912 terminaba en la esquina de Gravina, por lo que
desde los años 20 el Ayuntamiento hace continuas gestiones para derribar el
Cuartel de Milicias situado en Julio César a fin de prolongarla hasta las
proximidades de la estación del ferrocarril. Un expediente municipal de 1926
aprueba dicho derribo y el de un trozo de muralla que obstaculizaba también el
proyecto. Previamente, en 1922, se había expropiado una vivienda con el mismo
fin.
Por ser una calle planificada, ofrece en la actualidad
considerable anchura y un trazado rectilíneo que asciende en suave pendiente
hacia su final.
Cumple funciones residenciales y comerciales al mismo
tiempo, pues los bajos de los edificios
están ocupados por distintos servicios (bares, restaurantes, galerías de arte,
etc.).
Predominan las casas modernas de seis y siete plantas,
alternando con algunas de la primera mitad del s. XX, entre ellas la núm. 14,
un edificio de estilo neobarroco construido entre 1917 y 1921 por el arquitecto
Juan Talavera para Francisco Hernández Ortiz.
Casa
numero 14
Vestíbulo
Patio
En el núm. 1 de la calle está ubicado el Hotel Colón,
de proverbial ambiente taurino, pues en él suelen alojarse los diestros que
actúan en la maestranza sevillana.
En una de las casas de la acera de los pares estuvo el
Colegio Mayor Guadaira, perteneciente al Opus Dei.
Han sido derribadas varias casas de estilo
regionalista, entre ellas la núm. 8, de Talavera, neobarroca. La núm. 2 es obra
del arquitecto Pablo Gutiérrez Moreno. (Diccionario Histórico de las Calles de Sevilla).
No hay comentarios:
Publicar un comentario