viernes, 14 de noviembre de 2025

AREA MUSEO

Calle Almirante Ulloa.

De Alfonso XII a Monsalves

Ya en el s. XVI este espacio se nombra en algunos documentos municipales como la “calle que va de Armas a ..... la de las casas de Monsalve “ (1516) o “la que va de las espaldas de las casas de don Andrés Monsalve a la calle de las Armas".

Al menos desde principios del XVIII se conocía como calle del Clavel, quizás porque “muy de antiguo había pintado en ella, en una de sus paredes, un brazo de un hombre con un gran clavel en la mano" (González de León, Las calles ... ) (ver).

En 1848 se rotula Almirante Ulloa, en honor del marino y físico Antonio de Ulloa (1716-1795 ), que había nacido en una de sus casas. En un nomenclátor de 1869 el topónimo se reduce a Ulloa, para volver a reponerse el nombre completo en 1875. Según la explicación del citado nomenclátor, la reducción del título se hizo para “abreviarlo y no por desconocerse su jerarquía”.

Mármol en recuerdo de Antonio de Ulloa en la casa numero 1

En la esquina con Alfonso XX, un azulejo nos recuerda, igualmente al Almirante Ulloa.

Esquina con Alfonso XII

Detalles del azulejo

Detalles del azulejo

Es corta y rectilínea, su fisonomía actual debe distar bastante de la que ofrecía en el pasado, pues un documento de la primera mitad del XVI la describe como un espacio angosto y residual, donde “suelen y acostumbran echar estiércol, perros y gatos muertos y otras inmundicias con lo qual ordinario está ocupada y de que resultan humos y vapores podridos ... y se impide el paso de una parte a otra ... “ (Sec. 16 ). Por ello algunos vecinos piden que se cierre de noche con puertas.

A fines del s. XIX se somete a un plan de alineación que habrá determinado en buena parte su configuración actual. Cumple una función residencial y su caserío es noble, si bien en los últimos años se ha derribado alguna de sus casas tradicionales. La más valiosa es, sin duda, la núm. 4, una bella casa de fachada modernista construida a principios del XX por el arquitecto Aníbal González. 

Casa numero 4

Casa numero 4

En el núm. 3 de la calle tenía el arquitecto citado su domicilio cuando en 1920, junto a la cancela de entrada al jardín, fue objeto de atentado fallido por un individuo que le hizo dos disparos (El Liberal, 10-1-1920). (Diccionario Histórico de las calles de Sevilla).

No hay comentarios:

Publicar un comentario